Te comento algunos recursos sencillos que puedes practicar para salir del modo superviviente y regular tu sistema nerviosoLeer Más Recursos para salir del modo superviviente (Parte II)

+34 626 05 94 18
Te comento algunos recursos sencillos que puedes practicar para salir del modo superviviente y regular tu sistema nerviosoLeer Más Recursos para salir del modo superviviente (Parte II)
El modo superviviente consiste en vivir de forma habitual en las respuestas de congelación, lucha o huida en el cuerpo.Leer Más Cómo salir del modo superviviente (Parte I)
Señales para averiguar si el trauma vivido en la infancia está dificultando tus relaciones de pareja en la edad adulta.Leer Más Cómo el trauma en la infancia dificulta las relaciones de pareja
El trauma infantil y la codependencia están íntimamente relacionados. Te explico cuál el el vínculo que tienen y cómo reparar el trauma.Leer Más La Codependencia y su relación con el Trauma
Cuando sufrimos de un desarrollo psicológico y emocional detenido, dejamos de aprender a asumir la responsabilidad sobre nuestras vidas. Leer Más El Desarrollo Emocional y Psicológico Detenido
La Ansiedad y la Depresión son enfermedades que no son tan diferentes la una de la otra. Lo que hay por debajo muchas veces es un trauma.Leer Más Ansiedad y Depresión: las dos caras de la misma moneda
El trauma en la infancia supone una carencia en el desarrollo personal. Un niño que ha tenido que dedicar la mayor parte de su energía a sobrevivir en un entorno hostil, no ha podido dedicar esta energía a conocerse a sí mismo, ni a estar en contacto con sus emociones ni a su desarrollo como persona.Leer Más 6 Formas en que la Identidad Personal puede ser moldeada por Trauma en la Infancia
La Limerencia es un estado involuntario de profunda obsesión y encaprichamiento con otra persona. La limerencia no gira en torno al compromiso y la intimidad con otra persona sino que se trata de una obsesión. Leer Más La Limerencia: Estado Involuntario de profunda Obsesión y Encaprichamiento con otra Persona
La Despersonalización es un fenómeno que consiste en sentirse “irreal”, como fuera de tu propio cuerpo y con la sensación de ser robótico. Es un mecanismo de defensa del cerebro, que “adormece” las emociones para proteger a la persona de sentir dolor o estrés.Leer Más La Despersonalización
El Contacto Cero puede ser difícil de llevar a cabo porque las víctimas de abuso/maltrato se vuelven “adictas” a la validación por parte del/de la Narcisista. Estas afirmaciones te ayudarán a mantener el Contacto Cero.Leer Más 27 Afirmaciones Poderosas para Mantener el Contacto Cero con un Narcisista Abusivo (Parte 1)
Si te autolesionas, no es necesario que vivas así. Tú no tienes la culpa de lo que te ha pasado pero sí la responsabilidad de quererte, cuidarte, vivir disfrutando de la vida y prosperando en ella, no sufriéndola y sobreviviendo. Pide ayuda. Tu sanación es posible y puede empezar hoy.Leer Más ¿Tienes comportamientos Autolesivos? Empieza a Sanar.
El futuro puede parecer sombrío si una superviviente no ha sido validada adecuadamente, si no ha recibido el mirroring necesario y si no ha sanado a su niña interior.Leer Más 5 Formas en las que los Hijos de Padres Narcisistas se Autodestruyen de Adultos (Y Cómo Pararlo)
Los vínculos basados en el trauma son muy potentes. Tu niño interior busca a proyecciones de tu padre/madre en parejas que se parecen y que te tratan igual de mal. Leer Más 6 Pasos para Salir de una Relación Tóxica
Averigua cuáles son los síntomas de una persona que vive con trauma. Pueden ser estables (omnipresentes), inestables (aparecerán y desaparecerán) o pueden permanecer ocultos durante décadas.Leer Más Síntomas de una persona que vive con Trauma
El trauma en superivientes de Familias Disfuncionales/Narcisistas provoca Síndrome de Estrés Post-Traumático Complejo, el cual no es fácil de detectar. Claves para detectarlo y sanarlo.Leer Más El Trauma y el Síndrome de Estrés Post-Traumático Complejo. Claves para la Sanación.
Un detonante (“trigger” en inglés) es una situación /experiencia que ocurre en el presente y que activa un recuerdo que transporta a la persona a la experiencia de infancia que provocó el trauma original.Leer Más ¿Qué es un Detonante o “Trigger”?
El “cerebro reptiliano” de un/una superviviente de abuso ha recorrido demasiadas veces una carretera neuronal para protegerse de amenazas o peligros. Sufre de hiperactivación. Te damos ejercicios de neuroplasticidad para cambiar ese camino neuronal.Leer Más Ejercicios de Neuroplasticidad para cambiar el “sistema de alarma” de tu cerebro reptiliano
Simplemente tener la voluntad de estar presente mientras se detectan algunas sensaciones básicas es un paso súper importante para volver a sentirnos seguras en nuestro propio cuerpo. Esto lo puedes practicar con la “sensación sentida”.Leer Más La “Sensación Sentida”, una forma de Sanación
Las personas se vuelven adictas al sexo, el juego, las compras, las drogas porque esto les “altera” emocionalmente, les hace sentirse mejor y más estables de forma temporal. Leer Más Las Adicciones. Para qué nos volvemos adictos y cómo cambiar esta dinámica.
Las personas traumatizadas se sienten crónicamente inseguras dentro de sus cuerpos. Se anestesian a sí mismas de forma inconsciente para no sentir.Leer Más La insensiblización del cuerpo. Nos insensibilizamos para no sentir.
La persona que disocia lo que dice de forma inconsciente es: “Mi cuerpo está aquí pero mi mente, no”.Leer Más La Disociación. Qué es Disociar y Ejercicios para dejar de Hacerlo
Las personas con Apego Desoganizado tienen un comportamiento caótico frente a su pareja. La buscan porque la necesitan pero si se acercan demasiado, creen que se van a hacer daño y entonces se alejan. Y vuelta a empezar. Es una montaña rusa.Leer Más El Apego Desorganizado
¿Vives con síndrome de estrés post-traumático complejo y no lo sabes? Muchas supervivientes de abuso narcisista lo desarrollan.Leer Más Síndrome de Estrés Post-Traumático Complejo
Las 4Fs: Fight (Lucha), Flight (Vuelo), Freeze (Congelación) y Fawn (Fusión). ¿Te identificas con alguna de ellas?Leer Más Los 4 Tipos de Respuesta Defensiva al Trauma por Abuso
Las personas con trauma bonding tienen un historial de relaciones problemáticas. ¿Te suena familiar?Leer Más ¿Sabes qué es el Trauma Bonding en las Relaciones?