La Regla del Contacto Cero. El/la Narcisista y el No Contacto

Contacto Cero

En qué consiste la Regla del Contacto Cero

La Regla del Contacto Cero para dejar a un(a) narcisista significa exactamente eso – NINGÚN CONTACTO. Más abajo te explico todos los detalles de ese no contacto. Lo que dicen las estadísticas es que una víctima tarda una media de 7 veces de establecer el “contacto cero” hasta conseguirlo de forma definitiva.

Cuando una relación termina, lo más sano emocionalmente es ponerle un cierre. Con un(a) narcisista es imposible ponerle un cierre digno a una relación. Es imposible simplemente porque para el/la narcisista la relación es un juego de dominación y de control en el que siempre va a jugar a ganar. Está con más personas que contigo, busca un(a) nueva pareja cuando empiezan a pensar en dejarte, y si eres tú quien deja antes, el juego se convierte en cómo hacerte daño. Si intentas tener ese cierre y hablar con el/la narcisista de una forma sincera y honesta, no servirá de nada, mentirá y manipulará para salirse con la suya.

Ahí está la belleza del “contacto cero”, eres tú el/la que finalmente dice “No más. Se acabó”. Te empodera porque ésa es tu última palabra. Dices no y dices basta a la manipulación y al abuso. Ése es tu cierre. Le haces ver que sus juegos psicológicos ya no funcionan contigo y que ya no eres una víctima.

El trauma bonding es uno de los motivos principales por los que para las víctimas es muy difícil dejar la relación. No se trata de una relación sana ni normal y por eso dejarla atrás también requiere de medidas especiales.

Reglas del Contacto Cero con un/una Narcisista

  1. Para mantener tu sanidad mental y terminar por completo con la relación tóxica, es importante mantener el “contacto cero”.
  2. El “contacto cero” incluye cualquier forma de contacto (como las mencionadas más arriba) con el/la narcisista. Esto incluye NO preguntar a tus amigxs/familia sobre el/la narcisista y no permitirles a ellxs hablarte sobre él/ella. Si es necesario, haz también “contacto cero” con los amigos o familiares que intenten que rompa el “contacto cero” con el/la narcisista.
  3. No le envies e-mails, no contestes los suyos. Si él/ella te envía un mail, no lo contestes y bórralo inmediatamente. Pon su dirección en la lista de spam.
  4. No le llames. No respondas a sus llamadas. Si te llama desde otro número y contestas, cuelga inmediatamente. Bloquea su número y desde cualquier otro que te llame. Si esto no es suficiente, cámbiate de número y dáselo sólo a gente de mucha confianza, que sepas que no se lo van a pasar.
  5. No le mandes cartas ni notas ni postales de ningún tipo ni en cualquier ocasión. Cualquier paquete o carta que envíe el/la narcisista, tíralo a la basura, no lo abras. (Eso sí, guarda información sobre documentos importantes que podrían ser usados como prueba de acoso.)
  6. Si deja algún mensaje en tu buzón de voz, elimínalo sin escucharlo.
  7. No mires su Facebook, Twitter, LinkedIn,.. o cualquier otra red social intentando averiguar qué hace, qué piensa, si te echa o no de menos.
  8. No te pases “por casualidad” cerca de su casa, ni su trabajo, ni su bar favorito.
  9. No dejes notas en el parabrisas de su coche ni en la puerta de su casa. Si el/la narcisista deja alguna, rómpela y tírala sin leerla.
  10. No quedes con ninguna persona de su entorno, tampoco con amigos ni conocidos comunes.
  11. Si te sientes tentado/a hacer cualquiera de las acciones de la lista de la 1 a la 10, llama a tu terapeuta o a un(a) amigo cercano/a y habla sobre ello. O haz una lista sobre las cosas negativas que el/la narcisista te ha hecho en el pasado, tales como: mentirte, insultarte, manipularte, avergonzarte, culparte, hacerte de menos, hacerte llorar, ponerte en evidencia delante de familia, amigos o compañeros de trabajo, hacerte sentir defectuoso/a o loco/a, utilizar a tus hijxs para hacerte daño.
  12. Si sientes que estás a punto de coger el teléfono para llamarle o escribirle un e-mail o un mensaje, sal de casa a dar un paseo sin el móvil, al menos durante una hora.
  13. Si tus amigxs o tu familia no apoyan tus esfuerzos para dejar la relación, no lo hables con ellxs y pídeles que respeten tu voluntad y no manifiesten una opinión que no se les ha pedido. Eres tú el/la que decide sobre ti y tu relación. Nadie más.
  14. Si en alguna ocasión la necesidad de ver al/a la narcisista ha sido más fuerte y has caído, sé paciente, compasivx y amable contigo mismo/a y vuelve de nuevo al “contacto cero”.
  15. Nada de encuentros “accidentales”, si lo puedes evitar. Cambia tu rutina, vete al gimnasio a una hora diferente, busca otro bar que te guste en tu barrio o cambia de supermercado. Sí, no es justo que tengas que cambiar tus costumbres y rutinas, pero es con el tiempo y la distancia con lo que sanarás. No vayas a los sitios en los que sabes que es probable que te vayas a encontrar a el/la narcisista, incluso si le tienes que pedir a tu mejor amigo/a que te encierre en tu casa. Tampoco lo hagas para mostrarle lo feliz que eres, no lo hagas porque esto se volverá contra ti.
  16. Evita los sitios que te recuerden a él/ella.
  17. Corta todos los lazos. Saca todas las cosas del/de la narcisista de casa y recupera las tuyas lo antes posible. Es mejor que te deshagas de todas las cosas/objetos que te haya regalado y que te recuerden a él/ella. Si compartíais una mascota, es duro e injusto pero es mejor que dejes que se lo quede él/ella.
  18. Acepta tu responsabilidad por mantener el “contacto cero”. No esperes que el/la narcisista lo entienda o lo respete.
  19. Evita el alcohol y otras sustancias que reduzcan inhibiciones. “Beber y llamar” suele acabar siendo un error. Simplemente durante un tiempo haz una vida más sana, protegiéndote de situaciones que al final te perjudiquen. Tienes el objetivo de apartar de forma definitiva a esta persona tóxica de tu vida. ¡El esfuerzo merece la pena!
  20. No te castigues por tener pensamientos sobre cómo estará, qué estará haciendo o echarle de menos. Todo ello es normal. Simplemente es parte del proceso.
  21. No te desanimes si recaes alguna vez. Como cuento al principio de este artículo, la media es de siete veces de intentos hasta que al final se consigue. Es un proceso que no se da de la noche a la mañana sino de forma paulatina. Tienes la fuerza necesaria para hacerlo. ¡Cree en ti!

Fuente: thenarcissisticlife.com

4 Comentarios

  1. Patricia paredes

    Buenisimo todo lo que he leído. Me está ayudando mucho, muchas gracias

    Responder
  2. Arim

    Gracias por la info. Simple, honesta y sertera.
    Voy entre 5 y 6 intentos de contacto cero.
    Necesito fortalecerme, debo permitirme que este contacto cero dure, lo sostenga en el tiempo y reenfocarme en mi respeto, honestidad y amor propio.
    Gracias! Gracias! Gracias!

    Atte. Ariel Fisser.

    Responder
  3. Mary

    A 10 meses de la ruptura he tenido varios tropiezos con el contacto cero pero luego de que mi ex me cancelo por segunda vez una cita x dicha me di cuenta que necesito alejarme de él definitivamente, ya no quiero que siga jugando conmigo, ya casi ha pasado un año de la ruptura y no quiero seguir perdiendo mi tiempo en alguien que solo se ha burlado de mí, deseo no encontrarlo de camino y no saber de su existencia!

    Responder

Deja un comentario

%d