27 Afirmaciones Poderosas para Mantener el Contacto Cero con un Narcisista Abusivo (Parte 1)



El Contacto Cero con una ex pareja narcisista o abusiva es un momento desafiante en la vida de una persona. Los supervivientes de abuso emocional, psicológico, físico, y/o sexual no sólo se están abriendo un nuevo camino hacia la libertad y el renacimiento, sino que también pueden estar luchando con los efectos de la disonancia cognitiva, el miedo, la vergüenza y la culpa, así como los efectos traumáticos del abuso en sus mentes, cuerpos y espíritus.

También pueden encontrarse con hostigamiento o acoso por parte de sus parejas abusivas en sus intentos de separarse de ellas, especialmente si se han “atrevido” a dejar primero a esas parejas.

Debido a la vinculación bioquímica y traumática con sus abusadores, los supervivientes también pueden tener dificultades para no contactar a su ex pareja o controlarlas debido a que están condicionados a depender de la aprobación y validación de su abusador(a) durante el ciclo de abuso como un mecanismo de supervivencia.

Teniendo en cuenta el hecho de que la desintoxicación de una relación abusiva se parece mucho a la recuperación de una adicción, la “rehabilitación” de este tipo de toxicidad debe abordarse de una manera que sea a la vez compasiva y fortalecedora.

30 Afirmaciones Poderosas para Mantener el Contacto Cero con un Narcisista Abusivo

  1. Todo Acto de Silencio es una protección contra la Violencia Psicológica

    Cada vez que eliges no controlar, responder o comunicarte con un ex compañero abusivo, demuestras que te valoras a ti misma, valoras tu tiempo, tu nueva vida y tu derecho a no ser sometida a abuso o maltrato. Te proteges contra la información traumática o la violencia emocional que podría retraumatizarte y atraparte de nuevo en un ciclo de abuso. Un ciclo que sólo puede exponerte a más dolor, angustia y una sensación generalizada de desesperanza. Has escapado del abuso: no te permitas volver a ingresar al ciclo nuevamente en una situación sobre la que tú tienes el poder de decidir.

  2. Tengo el derecho a estar Libre de Abuso. Todo ser humano tiene ese derecho y yo también

    Tú eres como cualquier otro ser humano, incluidos aquellos que nunca han estado en una relación abusiva o aquellos que nunca han tolerado ninguna forma de abuso si lo han encontrado. No te culpes ni te avergüences de haber permanecido en una relación abusiva.

    Hay muchas razones por las que los supervivientes de abuso/maltrato permanecen más allá del primer incidente de abuso. Tiene que ver con la repetición-cumpulsión del trauma de infancia con padres/madres abusivos no sanados.

    Tienes todo el derecho de rodearte de personas que te quieran tal y como eres, que traten bien y que te nutran.

  3. Nadie puede quitarme el Poder que tengo dentro de Mí

    Puede ser una sorpresa para ti, pero las abusadoras narcisistas no tienen ningún poder interno auténtico: le quitan el poder a los demás porque no tienen ninguno dentro de ellas. No tienen ningún sentido de identidad nuclear: necesitan más a sus víctimas de lo que éstas las necesitan a ellas (incluso si se siente de otra manera). Cuanto más crezca tu poder personal, más verás las cosas con claridad, te querrás a ti mismo y no necesitarás la validación de nadie, en especial de la narcisista.

  4. Mi Voluntad es más Fuerte que los intentos de un(a) abusador(a) de maltratarme/abusar de mí/asustarme o intimidarme

    Muchas supervivientes de abuso/maltrato terminan devaluadas por el comportamiento intimidatorio de su ex pareja. Su ex pareja abusiva se niega a dejarlas solas, las acecha o acosa, las amenaza (si tiene algo con qué hacerlo) u ostenta su nueva fuente de suministro como una forma de provocar (por ejemplo, publicar muchas fotos en Facebook con su nueva pareja una semana después de la ruptura proclamando amor a los cuatro vientos).

    Recuerda que las tácticas del/de la abusador(a) no pueden funcionar en ti tan efectivamente si estás dispuesta a priorizar tu bienestar y tu libertad sobre los intentos de intimidación o las amenazas. Protégete. Si es necesario, cambia de lugar de residencia o interpón una denuncia a la policía o consulta con una abogada. Tienes medios para protegerte y el derecho de no tener ningún tipo de contacto con una persona si eso es lo que tú quieres.

  5. Me Defenderé y me Protegeré. Pase lo que pase.

    Ya sea que eso signifique obtener una orden de restricción, cambiar tu número o bloquearle en todas las plataformas de redes sociales, haz todo lo que sea necesario para protegerte de la manipulación y el abuso del narcisista para mantener el contacto cero con la narcisista.

    No mereces ser retraumatizado, de ninguna forma o manera. Busca el apoyo de tu refugio local contra la violencia doméstica (sí, el abuso emocional sigue siendo violencia), busca una terapeuta que sepa de trauma, grupos de apoyo locales, o terapias grupales enfocadas en la recuperación y el apoyo del trauma. Encuentra todo el apoyo que puedas para ayudar a construir y reforzar protección a tu alrededor. Cuanto más apoyo de calidad tengas, más seguro estarás de seguir adelante sin tu ex compañera tóxica. Cuanto más sana sea la red de personas de la que empieces a rodearte, más te identificarás con los vínculos sanos y menos ganas tendrás de contactar a tu ex narcisista.

  6. No me Rindo. Tengo Esperanza.

    No importa lo difícil que se vuelva, nunca te rindes. Incluso si cometes un error, no pasa nada. No te castigas de forma dura y vuelves a empezar. No hay nada perdido. ¿Cómo vencer a una adicción? No permitas que la fantasía de la perfección te impida avanzar en tu camino. Sigue adelante. Si te has caído y por lo que sea, has roto el Contacto Cero, no te juzgues. El auto-juicio lleva a la misma sensación de indignidad que te lleva de vuelta a buscar la validación de personas tóxicas. En lugar de eso, levántate y vuelve al camino y comprométete contigo misma a realizar el viaje aún más plenamente. Cada revés simplemente revela las heridas nucleares que necesitan sanación. Entiende los factores desencadenantes que llevaron a su decisión de romper el Contacto Cero para intentar no volver a caer en ellas. Y si vuelves a caer, no pasa nada. Te vuelves a levantar. Las estadísticas indican que la media es de siete intentos hasta conseguir el Contacto Cero con la persona abusiva.

  7. Mi Vida vale más que Promesas Vacías

    Cuando un(a) abusador(a) narcisista intenta que vuelvas, él vuelve a la fase de idealización del ciclo de abuso y te hará las mismas promesas que te hizo al comienzo de la relación. Prometerá cosas como cambiar, quererte, cuidarte, apoyarte y estar a tu lado. Lo que no ha hecho antes y no hará en el futuro. En su lugar, te invalidó, menospreció, degradó, humilló, minusvaloró,.. y eso es lo que volverá a hacer si le dejas. Estas promesas vacías son sólo otra forma de controlarte y hacer que vuelvas al ciclo de abuso. No alimentes la ilusión de lo que podría haber sido la relación. Eso es una fantasía. En cambio, reconócelo por lo que fue: momentos de terror fusionados con falsas promesas que nunca se llevaron a cabo. Mereces más que promesas vacías: te mereces lo real. La verdadera promesa de una vida nueva y más saludable te espera: hazte una promesa a ti misma de que perseguirás esa nueva realidad. Comprométete contigo misma a quererte, cuidarte, protegerte y no abandonarte.

  8. Elijo una Vida Plena y Sana en la que Prosperar y no Sobrevivir

    Muchos supervivientes de abuso tienen un alto nivel de resistencia, están muy acostumbrados a aguantar situaciones muy duras, situaciones que para una persona sana serían impensables. Esto se debe a que en la infancia, su familia narcisista/disfuncional les sometía a abuso/maltrato y lo negaban, aduciendo que el trato era normal, y que, en todo caso, lo “tenían que aguantar”.

    No sólo el abuso físico o sexual lleva a situaciones de vida o muerte. También el abuso psicológico y/o emocional. Hay suicidios que ocurren por acoso escolar y violencia doméstica que no siempre lleva aparejado el abuso físico y/o sexual. La mayoría de los supervivientes desarrollan conductas autolesivas y/o ideaciones suicidas activas (con intentos de suicidio) o pasivas (sólo pensando en ello sin pasar a la acción).

    Cada vez que sacrificas tu tranquilidad y bienestar por un “golpe” más del abuso en lugar de desintoxicarte de la relación, también te menosprecias y abusas de ti mismo. Al romper el contacto cero, es como si te convencieses de que no eres digno de algo más que estar con una persona tóxica, que te maltrata o abusa de ti.

  9. La Soledad es infinitamente mejor que cualquier forma de Abuso

    Después de una relación abusiva, puedes comenzar a idealizar a tu ex pareja en tiempos de soledad. Incluso podrías preguntarte si fue ‘valioso’ dejar el abuso, ya que ahora te sientes sola. Puede que tengas sentimientos encontrados acerca de tu abusador(a), ya que los “buenos momentos” vuelven a aparecer en tu mente en ausencia de tu abusador(a).

    Recuerda que tú has sido la única persona en la relación que se ha esforzado por que hubiese buenos momentos. La narcisista lo único que hizo fue dejarse querer y tratar bien por ti. Únicamente puso esfuerzo en el bombardeo de amor o love bombing, después ya sólo realizaba un refuerzo intermitente de amor/odio que te mantenía bajo su control.

    La soledad puede ser una señal de que estás trabajando y procesando el trauma. Es un signo de que debe estar más presente contigo mismo y rodearte de mejores redes de apoyo. También es una señal de que tienes una gran necesidad de aprender a disfrutar de tu propia compañía. Reconoce y valida la soledad, no la resistas persiguiendo a personas más tóxicas o volviendo a la misma relación de abuso. Los supervivientes a menudo necesitan un período de autoaislamiento para reflexionar, recuperarse e integrar el trauma antes de salir o buscar nuevas relaciones. Tómate este tiempo para sanar y no te apresures en el proceso. Es muy necesario para que te encuentres en un estado óptimo de salud mental, física y emocional. Cuanto más sano estés, mejor será la calidad de sus relaciones futuras, ya sea con nuevos amigos o parejas. No olvides que aquéllo que tienes en tu interior es lo que se refleja en el exterior a través de tus relaciones. Para que cambie el tipo de vínculo que tienes con otras personas, el primero que tiene que cambiar, eres tú. Los cambios se dan de dentro hacia fuera, no al revés. Si intentas evitar el contacto cero “enganchándote” muy rápidamente a otra persona, es más que probable que esa persona se parezca mucho a tu ex narcisista.

Continúa en el siguiente artículo.

2 Comentarios

  1. dennise

    Me gusto mucho el tema. Es algo similar por lo cual estoy pasando y vivo dia a dia con mi mama. Es dificil de salir de una situacion asi especialmente con un familiar cercano, pero actualmente vi ciertos videos por utube y vi diferentes psicologas que fecian que lo mejor era poner limites y tratar de tener el minimo contacto con este tipo de personas. Pero de igual manera gracias por estos tips de como tratar a este tipo de gente. Le agradesco mucho senor o senora teraupeuta al tratar y hablar sobre estos temas. Muchas gracias! Que tenga un buen dia! mi

    Responder

Deja un comentario

%d