
Mito 1: El Abuso Infantil es poco frecuente
Hecho: Todos los tipos de abuso y abandono infantil ocurren a niveles significativos en la mayoría de los países. El abuso y la negligencia a niñas y niños a menudo pasan desapercibidos debido a su naturaleza privada, ya que es perpetrada por sus propias familias.
Mito 2: Sólo es Abuso si hay violencia
Hecho: el abuso infantil no implica necesariamente violencia o agresividad. El abuso a menudo involucra a adultos que explotan su poder sobre los niños y los usan niños como objetos en lugar de respetar sus derechos. Ejemplos de esto son el incesto emocional o la parentificación. Además, hay abusos a niños que se producen en el más absoluto silencio, como el tratamiento de silencio, que puede ser muy perjudicial a nivel emocional y psicológico. Las amenazas, el chantaje y la manipulación emocional también se hacen sin gritar ni usar la fuerza y son abusivos.
Mito 3: Las personas mienten sobre el Abuso Infantil para llamar la atención
Hecho: hay muchas investigaciones clínicas que muestran que es muy excepcional que una persona de cualquier edad declare que fue abusada cuando no lo ha sido. Sin embargo, los “informes falsos negativos” de abuso son comunes, es decir, muchos adultos afirman que no fueron abusados ??en su infancia sí que lo fueron. El abuso, injustamente, causa mucha culpa y vergüenza tóxicas a la que lo padece, ya que tienen la idea de que “algo hicieron mal”, de que “se merecían ese trato”.
Mito 4: Las niñas generalmente le cuentan a alguien sobre su Abuso
Hecho: la mayoría no se lo dice a nadie. A menudo son silenciadas a través de amenazas o miedo de no ser creídas o que se les culpe de lo que les ha pasado. Además, muchas supervivientes tienen amnesia sobre lo sucedido. De alguna manera, saben que “algo estaba mal” pero tienden a minimizar, justificar o excusar el trato que se les dio.
Además, cuando las niñas empiezan a denunciarlo a la familia, la respuesta normalmente es de negación absoluta, muchas veces porque los padres no son conscientes de que están siendo abusadores y otras porque, aunque saben que lo son, no pueden dejar de hacerlo, ya que repiten con sus hijos lo que sus padres les hicieron a ellos.
El abuso y el maltrato son temas que, si no se tratan y se sanan, son intergeneracionales, pasan de una generación a la siguiente.
El trauma causado hace que las memorias sobre lo sucedido aparezcan en forma de sonidos, imágenes y sensaciones corporales. Sólo cuando una persona está preparada para traer a nivel consciente lo que le ha pasado es cuando empiezan a hablar. Casi siempre en entornos seguros, como a una amiga de confianza, un grupo terapéutico o un(a) terapeuta.
Mito 5: Los niños “superan” las malas experiencias de su infancia con el paso del tiempo
Hecho: los adultos a menudo se ven profundamente afectados por el trauma y el abuso infantil. No puedes simplemente “superarlo”. Los supervivientes necesitan la atención y el apoyo adecuados para superar los impactos del abuso, recuperarse y vivir vidas plenas y saludables.
Es importante que te busques un(a) terapeuta que entienda de abuso y maltrato y valide tu historia. Si tu terapeuta se empeña en que simplemente “dejes el pasado atrás”, NO ES LA AYUDA QUE NECESITAS. Tus heridas de infancia no van a sanar por ignorarlas o porque ya haya pasado mucho tiempo. Si no pasas por las fases de rabia y dolor necesarias por lo que te ha pasado, tu niño interior herido seguirá guiando al adulto que eres de forma inconsciente.
Mito 6: Las personas que abusan sexualmente de niñas son enfermas mentales
Hecho: la mayoría de las personas que abusan sexualmente de niños no son enfermas mentales. A menudo están casadas ??o tienen relaciones sexuales con adultos también.
Mito 7: Las personas “olvidan” el Abuso Infantil sufrido
Hecho: durante más de cien años, se ha documentado la amnesia traumática entre veteranos de guerra, supervivientes de desastres naturales y provocados por el hombre, y supervivientes de adultos de abuso infantil. Estos recuerdos pueden resurgir más tarde a través de flashbacks emocionales, pesadillas y/o pensamientos intrusivos. A estos fragmentos a veces se les llama “recuerdos recuperados”.
Mito 8: Las niñas son muy sugestionables y pueden inventar historias de Abuso fácilmente
Hecho: las niñas no son más sugestionables que los adultos, y pueden distinguir entre la realidad y la fantasía. Más bien es al revés, contar algo así, que tu familia, que son las personas que en el mundo están para protegerte y cuidarte cuando aún eres completamente dependiente, te han tratado mal, es algo muy doloroso. Las que se atreven a contarlo, en su infancia o ya de adultos, son muy valientes.
0 comentarios