
En las familias disfuncionales/narcisistas hay mucho conflicto. En algunos casos este conflicto es muy obvio y en otros no lo es tanto, está más basado en comportamientos pasivo-agresivos o conductas como el gaslighting.
El conflicto en estas familias es tan frecuente que las personas que han crecido en ellas suelen llegar a su edad adulta con un tema no resuelto con el conflicto. O bien evitan el conflicto a toda cosa, comportándose como personas complacientes y haciendo lo que sea necesario para mantener la paz. O bien, de forma tanto consciente como inconsciente, buscan el conflicto con las personas que tienen a su alrededor: tienen juegos de poder, un tema con la venganza, pueden ser agresivas, están a la defensiva,… En sus familias de origen el conflicto era un pan de cada día, donde no se ha gestionado ni se ha reconocido, lo que hace que estas personas hagan lo mismo de adultas. Si quieres saber cómo recuperarte de haber crecido con un padre o con una madre narcisista, quizás puedas empezar por darte cuenta de cómo gestionas tú el conflicto.
Hay tres formas comunes de pensar que mantienen a las personas en el conflicto, tanto externo como interno:
- Vivir en el pasado.
- Evitar la verdad.
- Intentar cambiar a otra persona.
-
Haz las Paces, no la Guerra, con el Pasado.
Una de las características de la depresión y de la ansiedad es creer que la vida está predestinada. Piensas falsamente que, debido a que las cosas son desafiantes en este momento, la vida siempre será así. La resignación y la desesperanza se desarrollan al no sentir que tienes control sobre tu vida. ¿Por qué molestarse en cambiar?
El problema es que terminas repitiendo los mismos comportamientos con las mismas personas, con la expectativa de obtener un resultado diferente. Revivir, recrear y reescribir el pasado significa malgastar los preciosos momentos del presente. Tiene que ver con el trauma no sanado.
El enfoque intencional en lo que está sucediendo aquí y ahora puede ayudarte a tomar los pasos necesarios para cambiar tu respuesta frente a situaciones estresantes y relaciones difíciles.
-
Reconoce y honra tu Verdad (para recuperarte de haber crecido con un padre o madre narcisista)
Como dice el dicho: “Si repites una mentira con la suficiente frecuencia, se convierte en verdad”. La negación es un mecanismo de defensa que mantiene la verdad oculta a la consciencia. Puede resultar útil durante algún tiempo pero a la larga, mantenerla demasiado puede resultar contraproducente.
Otro comportamiento producto de no aceptar la verdad es la tendencia a infligir dolor a quienes te rodean. Pero el alivio a corto plazo de vengarte de otra persona sólo causa dolor a largo plazo para ambas personas y una relación deteriorada para ambos.
Reconoce tus miedos, dolor y sufrimiento. La vida no es fácil, y la seguridad no está garantizada. Vivir tu verdad requiere de energía pero no tanta como negarla.
Sólo reconociendo y honrando tu verdad, puedes cambiar el curso de las cosas. Hay verdades que pueden ser muy dolorosas, como por ejemplo: “He sido maltratado” o “Soy víctima de mobbing”, pero éste es el primer paso para superar situaciones de este tipo y dejarlas atrás.
Sólo lo que puedes reconocer y aceptar es lo que puedes cambiar. Busca una persona de confianza de tu entorno o una terapeuta para contar tu historia y tu verdad. Pasar por esto no es fácil pero te cambiará la vida.
-
Cambia tu Comportamiento para cambiar tu Vida.
Es muy común que cuando las personas empiezan terapia, hablen más de sus conflictos con otras personas a las que quieren cambiar que que quieran cambiar ellas mismas. Seguramente algunas de las personas de las que te rodean, necesiten cambiar pero es imposible intentar que cambie alguien que no quiere hacerlo. Lo único que puedes hacer es cambiar tu comportamiento y ver si esa otra persona decide cambiar contigo.
El único modo que hay de tratar con personas difíciles es aceptarlas como son, ponerles límites a lo que te parece inaceptable y, si no cumplen con tus estándares, terminar la relación.
Las personas con Trastorno Narcisista de la Personalidad son personas conflictivas, buscan el conflicto de forma constante con las personas que tienen a su alrededor porque proyectan en ellas temas que no tienen resueltos consigo mismas. Interactuar con una persona que tiene este comportamiento que no reconoce y que le da la vuelta, para culparte a ti de lo que hace, puede ser no sólo muy doloroso sino también algo muy confuso que puede afectar a tu sanidad mental.
Si tienes una relación del tipo que sea (amistad, pareja, trabajo, familia,…) con una persona con Trastorno Narcisista de la Personalidad, protégete y pon límites. Recuerda que estás interactuando con una persona que tiene una deficiencia emocional y escasa o nada de empatía. Si basas tu relación en la esperanza de que esta persona cambie, esto sólo es una pérdida de tiempo y energía y que causa un enorme desgaste emocional.
Te invito a que indagues en tu infancia quién fue la primera persona con la que había las dinámicas que estás reproduciendo como adulta. Ese primer vínculo es el que te ha “programado” para normalizar una relación así. Pero no es normal y no tienes porqué aguantar una situación que te causa daño emocional o que lesiona tu autoestima.
En cuanto al conflicto, si eres de los que lo evitan, acepta que el conflicto forma parte de la vida y que si te comunicas de una forma asertiva, es posible resolverlo. Si eres de las personas que lo buscan, consciente o inconscientemente, te invito a que entres en contacto con tu rabia de una forma más verdadera, te permitas enfadarte y gestiones tu rabia de una forma más saludable.
Si quieres saber cómo recuperarte de haber crecido con un padre o con una madre narcisista, al final del día, el hecho indiscutible es que ésta es tu historia y tú eres quien elige el final.
Fuente: https://www.psychologytoday.com
0 comentarios