
Si tienes un padre o madre narcisista, poco contacto con él/ella (pero no contacto cero) y estás planeando una visita a tu familia de origen durante las vacaciones de Navidad, puede que lo estés afrontando con una cierta inquietud o ansiedad. Te damos algunos consejos para llevar la situación lo mejor posible. Recuerda que si estás pensando en hacer psicoterapia después de una relación con un(a) narcisista, es más que probable que el primer narcisista en tu vida esté en tu familia de origen.
Recuerda quién tiene el Poder
Los padres/madres narcisistas son controladores. Algunos controlan directamente, a través de gritos y amenazas verbales o incluso mediante el uso de la intimidación física. Otros manipulan de maneras mucho más sutiles. Cualquiera que sea la estrategia que elijan, lo más importante es recordar que ya no estás en tu infancia y que tú tienes el poder.
Tienes derecho a:
- Poner límites.
- Decir que no.
- Abandonar una habitación si alguno de ellos se comporta de forma abusiva o agresiva.
- Pedir respeto.
- No contar nada que no te apetezca, aunque te hagan preguntas muy personales.
- No compartir algo bueno en tu vida o un proyecto si crees que te lo van a intentar sabotear.
- Pasar tiempo con otras personas que son de tu agrado.
- No hacer algo que te pidan si no quieres aunque te amenacen, te chantajeen o intenten manipularte.
- No dar más atención, tiempo, dinero,… de con el que te sientas cómoda.
- Irte si el ambiente se empieza a caldear y crees que va a terminar en una pelea.
- No permitir que se burlen/rían de ti o intenten ridiculizarte.
- Expresarte si crees que te están juzgando o poniendo etiquetas.
- No permitir que te exploten o utilicen.
No juegues a sus Juegos Psicológicos
Esto incluye:
- No ser reactivo a provocaciones.
- No tener una pelea por un tema que es recurrente y que ya sabes que no se va a solucionar ni a llegar a ningún puerto.
- No intentar ayudarles, cambiarles, arreglarles o salvarles. Esto es un comportamiento codependiente.
- No señalar nada que la familia niega, por ejemplo, “veo que papá sigue bebiendo cada día, es un alcohólico”. Esto te dará problemas con ellos y no servirá de nada.
- No hacer ningún otro rol que no sea el de hijo/hija.
- No pedirles más de lo que te puedan dar.
Decide si realmente Quieres Ir o No
A medida que avanzan los días hacia la Navidad, también lo hacen los planes para regresar a casa para las vacaciones. La pregunta es, ¿qué hacer cuando tu familia de origen no es un “lugar seguro”? Sólo tú puedes decidir si quieres visitar a tu familia narcisista o no.
Si no lo tienes claro, puedes hacer un pequeño ejercicio de visualización. Cierra los ojos, respira hondo varias veces y trata de relajarte. Puedes imaginarte que llegas a la casa de tu familia narcisista, saludando e interactuando con tus padres. Lo más importante es prestar atención a la respuesta de su cuerpo a esta visualización. ¿Tu respiración es constante y tranquila? ¿Está su mente clara ante la idea de sentarse frente a ellos en la mesa de la cena? ¿O tu respiración se acelera solo con la sola idea de tenerlos delante?
La gente asume erróneamente que la intuición es algo turbio y pasajero, sólo para místicos y gurús, pero la verdad es que todos lo tenemos. A los niños adultos se les enseña a ignorarla y a invalidarla desde la infancia por sus padres/madres narcisistas con técnicas como la manipulación y el gaslighting. Por ello, quizás te lleve un tiempo reapropiarte de tu intuición, ¡pero la tienes! Aprende a escucharte.
Estar Preparado
Aquí hay una lista de verificación de cosas que puedes preparar para hacerte la vida más fácil durante tu visita de vacaciones:
- Tener a alguien con quien puedes quedar para desahogarte o distraerte.
- Pasar tiempo con familiares que son más sanos y en quienes te puedes apoyar.
- Llevar música, libros o cualquier otra cosa que te ayude a relajarte.
- Organizar tu propio transporte durante la estancia, si es posible, para no sentirte atrapada.
- Preparar una estrategia de salida si la situación se torna insostenible.
- Usar la respiración tranquila/meditación/mindfulness plena para mantenerte fresco y no quemarte.
- Tener una actitud firme pero positiva, ¡eso les contagiará!
Si estás pensando en hacer psicoterapia después de una relación con un(a) narcisista, es más que probable que el primer narcisista en tu vida esté en tu familia de origen.
0 comentarios