Cómo impacta el abuso narcisista en la estructura familiar

abuso narcisista

El Trastorno Narcisista de la Personalidad es un trastorno mental muy común en la actualidad a pesar de la falta de información generalizada sobre el mismo. Las personas con esta patología tienen un ego desmedido, una enorme falta de empatía y una necesidad muy grande de atención. Si hay una persona trastorno narcisista de la personalidad en la familia, esto da lugar a maltrato y abuso narcisista, causando mucho dolor y confusión. Sin embargo, esto es algo de lo que no se habla mucho, ya que es un tabú destapar un tema así y hay la creencia social de que la familia es el primer pilar en la vida y que dentro de ella sólo hay amor. Esto es una falacia. Dentro de una familia, también hay odio, rabia, conflictos,… en mayor o menor medida. En el seno de una familia narcisista esto es algo que se multiplica.

Características de un familiar narcisista

Un miembro de la familia narcisista, ya sea un padre o un hermano, tiene varias características que hacen que el trato con esta persona sea muy difícil. Además de las tres características mencionadas anteriormente, los padres o madres narcisistas tienden a ser abusivos y erráticos con sus hijos. El abuso puede ser descubierto: gritos, peleas, golpes alrededor,… o encubierto: el tratamiento de silencio, tener comportamientos pasivo-agresivos,..

El comportamiento errático supone que los hijos nunca saben cómo va a reaccionar el padre o madre narcisista, las reglas que se han de cumplir no son claras y hay muchos mensajes contradictorios, es un escenario muy caótico donde es difícil, si no imposible, que los hijos se sientan seguros, protegidos o cuidados. Mientras tanto, las hermanas con narcisismo tienden a ser muy competitivas, se comportan como si fueran superiores, no muestran afecto y aprovechan cualquier oportunidad para hacer daño o hacer quedar mal a los otros hermanos, en especial al chivo expiatorio. La hermana narcisista suele disfrutar de un trato de favor o de privilegio por parte del padre o madre narcisista.

El gaslighting: una forma muy frecuente de manipulación abusiva por padres o hermanos narcisistas

Tener una relación con un miembro de la familia narcisista normalmente suele conducir a mucho gaslighting, una forma de manipulación abusiva donde a la persona se le hace dudar de su percepción de la realidad y/o de su sanidad mental. Como el gaslighting se normaliza entre padres narcisistas e hijos o entre el hermano narcisista y los demás, hay dificultades para detectar lo que realmente está pasando y suele tener secuelas a largo plazo, como:

  • Dudar constantemente de una misma
  • Necesitar la confirmación de que otras personas están viendo algo de la misma manera que tú
  • Tener la creencia de que estás loca
  • Tendencia a terminar las frases con expresiones como “¿no?” o “¿verdad?”
  • Tener dificultades para mantener un criterio cuando otra persona lo cuestiona
  • Dar demasiadas vueltas a una situación

Si te sientes reflejado en todos o la mayoría de estos comportamientos, hay una alta probabilidad de que hayas sufrido gaslighting en la infancia por un padre o madre narcisista o un hermano narcisista.

Daño mental a causa del abuso narcisista

Cuando alguien experimenta abuso narcisista en su familia de origen, esto provoca un daño psicológico que puede durar toda la vida si no se trata en terapia. Normalmente, el daño derivado del abuso suele desembocar en una dificultad en el desarrollo emocional y psicológico del niño, por eso se les llama “niños adultos”. Como no ha habido un espacio seguro donde poder comunicarse, expresar emociones, ser ellos mismos,… esto tiene un coste en la vida adulta, donde la parte emocional suele tener muchas carencias.

Algunos síntomas que resultan del abuso narcisista consisten en ansiedad, depresión, estrés postraumático complejo, ideaciones suicidas, dificultades para relacionarse y falta de autoestima. También es probable que se experimenten síntomas físicos, como fatiga crónica, enfermedades auto-inmunes, problemas en la piel,…

Cómo las hermanas pueden convertirse en abusadoras narcisistas

Normalmente, hay al menos una de los hijas que escogida por el padre o madre narcisista para hacer el rol que se conoce como “niña dorada”. En esta niña el narcisista proyectará todas sus buenas cualidades y la idealizará, alabándola y dándole privilegios y poder en la familia frente al resto de sus hermanos. También la alentará a competir y maltratar al resto de sus hermanos, normalizando este escenario de abuso. Las niñas doradas, a medida que se hacen adultas, se acostumbran al lugar de privilegio y de falta de responsabilizarse de sus actos, con lo que se convierten en personas muy abusivas.

Recuperarse del abuso narcisista

Haber crecido en una familia narcisista sin duda es una experiencia dura que crea secuelas. Sin embargo, la recuperación es posible. Más abajo tienes algunas sugerencias para comenzar tu recuperación y sanación del abuso narcisista:

  • Una de las principales claves es darte cuenta de lo que realmente está sucediendo en la familia y poder poner nombre al abuso y el maltrato. Entre los familiares narcisistas hay una narrativa de las cosas muy diferente, que permite y habilita este abuso, por lo que conviene no esperar ningún reconocimiento de esto ni un cambio por su parte.
  • Es importante leer sobre narcisismo y el Trastorno Narcisista de la Personalidad, cuanto más sepas y te eduques a ti misma sobre el tema, más entenderás la disfuncionalidad que hay en tu familia.
  • Llegar a recuperarte sólo por ti mismo sin ayuda es algo muy difícil, si no imposible. Puedes buscar ayuda en un grupo terapéutico o con una terapeuta que sepa sobre narcisismo. Es importante el acompañamiento de otras personas que hayan pasado por una experiencia similar y un entorno seguro donde puedas hablar de lo que te ha pasado.
  • El autocuidado es importante para empezar tu recuperación. Puedes empezar por temas corporales, como dormir lo suficiente, tener una dieta equilibrada o hacer algo de ejercicio; y también por temas emocionales, como aprender a poner límites, hablar de lo que sientes o pedir respeto a los demás.

Como comentábamos más arriba, recuperarse del abuso narcisista no es algo fácil pero tampoco imposible. Identificarlo es el primer paso y, si estás leyendo esto, es que ya has dado ese primer paso 😊

Imagen de Anthony Tran en Unsplash

2 Comentarios

  1. Lorenlay Fraile

    Muy agradecida por este post

    Responder
  2. Arànzazu

    He sufrido hasta hoy que tengo 51 años de abuso narcisista por parte de mi madre y de mi hermana. Gracias a 10 años que llevo autoeducando mi mente y autoestima, al fin me he dado cuenta de su abuso. He pasado por tantas fases duras por ellas que ya no las recuerdo…pero ahora tengo claro que te intentan anular, te desequilibran mentalmente y quieren dejarte continuamente por el suelo. No tienen en cuenta tus sentimientos, ni tu dolor y siempre siempre te echan la culpa de todo… Son expertas en hacerte sentir culpable lo he vivido desde que tengo uso de razón….es un infierno estar a su lado!!!
    Gracias por el post🙏😇

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: