
Hoy es el Día Internacional del Abuso Narcisista y para darle difusión, he querido dedicar el artículo de hoy a explicar las características de las personas que sufren de Trastorno Narcisista de la Personalidad, recogido en el Grupo B, entre los trastornos anti-sociales, del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-V), que va por su quinta edición y es el que utilizan los profesionales de la psiquiatría.
Es un trastorno que no se diagnostica mucho precisamente por las características que tienen estas personas, ya que les resulta muy difícil aceptar que tienen un trastorno mental.
Si te relacionas de forma continuada actualmente con una o más personas con las características que se describirán a continuación (pareja, amistad, trabajo), ten en cuenta que son personas cuyo trato a los demás puede resultar muy tóxico, ya que no tienen empatía y utilizan a las otras personas para sus propios objetivos, que no revelan.
Las personas con Trastorno Narcisista de la Personalidad tienen una falta de capacidad para identificarse con los demás, no tienen empatía y además, ostentan un sentido de auto-importancia inflado.
Características del Trastorno Narcisista de Personalidad
Las características del Trastorno Narcisista de Personalidad (TNP) son:
- Un sentido no realista sobre su superioridad
- La falta de empatía hacia otras personas
- La necesidad de un tratamiento especial
Las personas con esta afección con frecuencia se describen como arrogantes, egoístas, manipuladoras y exigentes. También pueden concentrarse en fantasías grandiosas (por ejemplo, su propio éxito, belleza, brillantez) y están convencidas de que merecen un tratamiento especial.
Toda esta sensación de superioridad es para compensar su falta de autoestima, que suele ser bastante frágil por debajo de la superficie. Esto es algo que no suelen mostrar porque les hace sentirse débiles. Se alimentan de la imagen que proyectan de sí mismas a los demás, por ello no saben quiénes son en realidad. Sólo se ven a través de las miradas de las otras personas, a las que manipulan para que vean de ellas exactamente sólo lo que muestran.
Su falta de autoestima real está radicada en que la ponen en las cosas que hacen, lo que consiguen, su belleza,… es decir, lo ponen en algo en concreto, no en sí mismas. Por eso, cuando ese algo en el que basan su autoestima se tambalea, lo pasan muy mal.
Las personas con Trastorno Narcisista de la Personalidad tienen dificultades para tolerar la crítica o la derrota, y pueden sentirse muy heridas cuando sienten que alguien las rechaza o las abandona.
Trastornos relacionados con el Trastorno Narcisista de la Personalidad
- Antisocial
- Límite
- Histriónico
- Paranoide
Síntomas del Trastorno Narcisista de la Personalidad
El Trastorno Narcisista de la Personalidad presenta cinco o más de los siguientes síntomas:
- Exageración de la importancia propia.
- Fantasías de éxito, poder, belleza, inteligencia o un romance ideal.
- Creencia de ser especial y mejor que las demás personas.
- Requiere atención constante y admiración de los demás.
- Tiene expectativas poco razonables de un tratamiento favorable.
- Se aprovecha de los demás para alcanzar sus propios objetivos.
- Desatiende los sentimientos de los demás, carece de empatía.
- A menudo siente envidia de los demás o cree que otras personas le envidian.
- Muestra conductas y actitudes arrogantes, se pone constantemente por encima de los demás de una forma subjetiva, muchas veces mintiendo y manipulando.
- Tiene una visión distorsionada de sí misma.
- Suele tener una “agenda secreta”, motivos u objetivos que mueven su comportamiento y que no comparte con nadie.
- Mentalidad “estás conmigo o contra mí”. Intenta que las personas le sigan la corriente en todo. Si no lo hacen, a menos que vean perspectivas de utilizarlas en algún sentido, abandonan la relación.
Causas del Trastorno Narcisista de la Personalidad
Hay un componente genético y otro caracterial generado en el sistema familiar en la infancia. Se trata de niños a los que se trata con demasiada indulgencia, se les permite todo, rara vez se les dice que no y suelen ser entrenados para comportarse y ser exactamente lo que el narcisista de la familia quiere. Se les da el mensaje de que son mejores que los demás, especiales y que tienen derecho a tratar a los otros como quieran. Suelen ser las personas a las que en el sistema familiar se les asigna el rol del chico dorado.
Tratamiento para personas con Trastorno Narcisista de la Personalidad
El tratamiento del Trastorno Narcisista de la Personalidad es algo que no se suele dar porque las personas con este trastorno presentan una grandiosidad y una actitud a la defensiva, lo que les dificulta reconocer problemas y vulnerabilidades. Además, el mecanismo de defensa que está más presente en ellas es el de la proyección, que consiste en ver en otras personas lo que rechazamos de nosotros mismos, por eso, siempre que hay un conflicto con alguien tienden a pensar que el problema lo tiene la otra persona y que ellos no se equivocan nunca.
La terapia individual y grupal puede ser útil para ayudar a las personas con trastorno narcisista de la personalidad a relacionarse con los demás de una manera más sana y compasiva.
Si has crecido en una familia disfuncional en la que al menos uno de sus miembros tenía y tiene Trastorno Narcisista de la Personalidad, es más que probable que necesites terapia. Básicamente, has sido criado por una persona con una visión distorsionada de la realidad, lo cual ha tenido efectos en el “mapa del mundo” con el que te mueves.
Fuente: https://www.psychologytoday.com
0 comentarios