7 Pasos para Sanarte de un(a) Padre y/o Madre Narcisista

Madrenarcisista

La sanación de las secuelas de haber crecido en un hogar con un padre y/o madre narcisista tiene un efecto positivo en la vida de un adulto. Los terapeutas llaman a este adulto el/la niñx adulto mientras está en recuperación. Hasta que no sanan sus heridas, emocionalmente la mayoría del tiempo son lxs niñxs heridxs de su infancia.

La percepción distorsionada de la realidad que un padre y/o madre narcisista impone a un(a) niñx suele tener en la mayoría de los casos consecuencias muy perjudiciales. Algunas de ellas pueden ser la falta de autoestima, el pensamiento obsesivo, la minimización del abuso, la ansiedad severa, un miedo permanente a casi todo (consciente o no), la depresión y el Síndrome de Estrés Post-Traumático Complejo. Al abordar el impacto que el narcisismo ha tenido en tu infancia y empezar a tratarlo, puede mejorar enormemente tu calidad de vida de adulto.

Siete Pasos para la Sanación de un Padre y/o Madre Narcisista

Reconoce el Comportamiento Narcisista

El primer paso en el proceso de sanación es admitir y reconocer que ha habido algo anormal (disfuncional) en el comportamiento del padre/de la madre (generalmente de uno de ellos con la colaboración del otro)/de ambos padres. Una persona no puede recuperarse de algo que se niega a reconocer.

La mayoría de los padres narcisistas eligen a un(a) niñx favoritx, el “Niño Dorado”, al/a la que se trata como si caminara sobre las aguas. El/la otrx (utrxs) niñx es frecuentemente el “Chivos Expiatorio”, tratadx como inferior, comparándole, ignorándole, culpándole constantemente de todo. Los padres narcisistas ven al/a la/a los niñx(s) como extensiones de sí mismos, no como seres humanos independientes con su propia personalidad, emociones, gustos,… El padre y/o madre narcisista asignará los papeles en función de cuál de ellxs perciba como más parecido a él/ella o sea más proclive a llevarle la corriente, a decirle a todo que sí.

Entiende el Narcisismo

Una vez que se identifica el narcisismo, es importante informarse sobre el trastorno y cómo afecta a todo el sistema familiar. El narcisismo es en parte biológico y en parte se genera por el entorno. Por ello, es probable que haya otrxs narcisistas o trastornos de la personalidad en tu familia. Familiarízate con los signos y síntomas del narcisismo y reconocerás a lxs otrxs narcisistas que hay en tu familia, tanto en la línea ascendente (abuelxs), como en la misma (hermanxs), como en la línea descendente (hijxs).

Identifica el Comportamiento Abusivo

Al principio se te hará raro y confuso porque la palabra “abuso” está asociada comúnmente al abuso sexual o físico, pero no al emocional y/o psicólogico, siendo éste muy grave porque un(a) niñx está expuesto a él durante años respecto a un padre y/o madre sobre el/lxs que tiene una absoluta dependencia.

Sin embargo, cuanta más información adquieras, más te darás cuenta de que has sido objeto de los siguientes (seguramente varios pero no todos) tipos de abuso:

  • Físico: restricción, agresión (bofetadas, puñetazos, empujones, coscorrones, pellizcos, arañazos,..)
  • Psicológico: gaslighting, frases como “eres tontx”, “eres bipolar”, dar golpes a cosas para infundir miedo-
  • Verbal: gritar a un(a) niñx frecuentemente, obligarle a callarse, interrogarle, acosarle con preguntas retóricas, insultarle, amenazarle.
  • Emocional: decirle regularmente que “eres sensible” o “eres difícil” o amenazarle cuando el niñx intenta expresar un emoción en concreto o cómo se siente.
  • Financiero: negligencia con su presupuesto, regalarle demasiadas cosas, no permitirle que pida nunca nada bajo ninguna circunstancia.
  • Sexual: actitudes inapropiadas, tocamientos, violación, frases inapropiadas como si el/ hijx fuese la pareja.

Libera la Rabia y la Tristeza

La rabia y la tristeza son respuestas emocionales naturales tras haber entendido tu historia familiar y haber identificado el abuso que has sufrido. Cualquier imagen idealizada que hayas podido tener de tu padre y/o madre narcisista se caerá abajo y esto es algo duro de aceptar.

No sólo es normal sacar la rabia y la tristeza para liberar el trauma sino que es absolutamente necesario. Hasta que no hayas llorado y no te hayas enfadado por todo lo que has perdido en la infancia a causa del abuso, hasta que no sanes a tu niñx interior, no podrás avanzar como adulto. Llorar y enfadarse significa pasar el duelo y dejar ir. Soltar lo que tu infancia pudo haber sido y no fue.

Adquiere Perspectiva

Éste es un buen momento para dar un paso atrás por un tiempo para obtener una perspectiva más amplia de ti mismx y de tu vida. Comienza por reflexionar sobre cómo la imagen distorsionada del/de la padre y/o madre narcisista del mundo, de las personas y sobre todo DE TI ha moldeado tus creencias actuales.

Después cava más hondo. Busca los pensamientos que tienes que en realidad no son tuyos sino adquiridos del/de la narcisista (seguramente autodestructivos), las cosas que te prohíbes o de las que te culpas, la imagen que tienes de ti mismx, lo que no te permites, lo mucho que te juzgas, lo críticx que eres contigo mismx. Todo eso no es tuyo, es del/de la narcisista. Poco a poco, un(a) nuevx tú empezará a surgir.

El Perdón

Acepta que no puedes cambiar tu pasado, pero sí reinterpretarlo. Eres tú el/la que decide si perdonas o no a tu padre y/o madre narcisista por el abuso y el daño causados. Conviene recordar que el perdón no es una acción mental sino emocional. Que generalmente no es un sentimiento de todo/nada sino que seguramente pasarás por diferentes etapas y éste probablemente nunca sea completo ni definitivo. Y que para perdonar a otrxs el/la primero al/a la que tienes que perdonar es a ti mismx. Sólo eras un(a) niñx que hizo lo que pudo para sobrevivir.

Sigue adelante con tu Nueva Vida

Donde hubo esas heridas no es que no vaya a haber nada, quedarán cicatrices, pero ya no serán heridas abiertas. Tu vida puede cambiar de una forma bastante radical, puedes verte a ti mismx haciendo cosas y desde facetas que jamás habrías soñado. La vida empieza Aquí y Ahora.

Es importante tener en cuenta que éstas son sólo unas líneas generales por las que pasa un adulto en recuperación que ha sido víctima de abuso narcisista en su infancia. Para acompañarte y ayudarte en este proceso, te recomiendo que busques la ayuda profesional de un(a) terapeuta Gestalt o un(a) terapeuta especializadx en el tratamiento de víctimas de familias disfuncionales o un grupo CoDA (Codependientes Anónimos).

Este artículo está basado en el original de psychcentral.com

3 Comentarios

  1. Maria laura

    Muy buen articulo,mucha claridad en las nociones

    Responder
  2. María Carmen Salvador

    Mi nombre es María Carmen Salvador tengo una madre narcisista ya anciana Tengo o debo llamarla para saber cómo está de salud ,cuando a mí no me ha preguntado y pasa de mí ????? Gracias

    Responder
    • Terapeuta Experta en Narcisismo

      Hola María Carmen, yo no creo que tengas que hacer algo que no quieres, siempre que puedas asumir las consecuencias de tu comportamiento, tanto para comunicarte como para no hacerlo. Saludos!

      Responder

Deja un comentario

%d