
Los narcisistas son personas destructivas con una baja autoestima que esconden y una necesidad insaciable por atención sin nada o muy poco que ofrecer a cambio. Se apegan de forma parasitaria a las personas que son por naturaleza generosas, que les ofrecen un apoyo incondicional, personas que evitan ser el centro de atención y que se sienten bien cuidando a otros. Esperar algo de un(a) narcisista abusivo que no tiene nada que dar puede llevar a un(a) codependiente al límite. El/la codependiente intentará salvar, arreglar, cambiar al/a la narcisista y la relación. El/la codependiente pretende algo que es imposible por definición.
¿Qué es la Codependencia?
Las codependientes son personas que se han pasado toda la vida negando la realidad sobre algunas personas de su familia, generalmente su padre y/o madre pero también pueden ser las abuelas y/u otras cuidadoras que los trataron mal cuando eran niñas. Aquí conviene aclarar que en lo relativo al maltrato, existe el concepto común de considerarlo maltrato cuando es únicamente físico y no cuando es psicológico y/o emocional. Esta idea errónea es la que lleva a muchas supervivientes a vivir como adultos sin sanar ese maltrato que padecieron en la infancia y a tener una peor calidad de vida por no entender lo que les ha pasado. Hay una enorme tendencia entre las propios supervivientes o bien a minimizarlo (“bueno, al menos a mí no me pegaban”) o bien a negarlo (“mi madre es un poco como una niña pequeña pero por lo demás es normal”).
Las codependientes se pasan la vida intentando lo que no consiguieron en su infancia: que papá y/o mamá las quieran de forma incondicional a través de las personas que el/la codependiente escoge como sus parejas o amigas cuando son adultas. El problema es que papá y mamá no pudieron o no supieron quererles de esa manera. Intentan ponerle otro final a una película que sucedió en su infancia. El/la codependiente no entiende que esa película ya se rodó, se editó y se estrenó hace muchos años y no pueden ponerle otro final. Al menos por lo que respecta a su infancia.
¿Cuándo nace la Codependencia?
El desarrollo de la codependencia tiene su raíz en familias disfuncionales, donde se produce un abuso (psicológico y/o emocional y/o físico) y/o una negación severa del/de la niño durante un periodo prolongado de tiempo. Familias muy rígidas, dogmáticas y autoritarias (muchas de ellas con un padre y/o una madre narcisista) donde puede haber, aunque no siempre, abuso o dependencia de sustancias. Los niños sometidos a este entorno durante años generan codependencia. El trauma sufrido hace que los supervivientes de abuso en este tipo de familias disfuncionales desarrollen mecanismos de defensa para poder “seguir hacia adelante”. Una de esas respuestas defensivas al trauma por abuso es la codependencia.
Estas familias tienden a enfatizar la disciplina y el control. Los premios y las recompensas se dan por el cumplimiento a reglas que son muy estrictas y muchas veces ilógicas. Los niños aprenden que cualquier sentimiento positivo hacia sí mismos es dependiente del humor cambiante de otra persona. Estas familias muchas veces parecen perfectas de cara al exterior (los vecinos, amigos de la familia,…) pero lo que hay en realidad dentro de su seno es una gran cantidad de dolor y de abuso.
Los niños aprenden pronto a no expresar sus sentimientos o pensamientos (porque son percibidos como molestos por sus padres y/o madres) y a ignorar problemas de comportamiento en la familia. Esta respuesta de supervivencia a su familia eleva la tolerancia del/de la niño hacia el abuso emocional y el comportamiento inapropiado por parte de otras personas cuando son adultos. Ese “niño interior” que no ha curado profundas heridas de infancia hace que el adulto repita patrones de forma inconsciente. En el inconsciente está todo aquello que ha ocurrido a nuestra vida a lo que no hemos puesto consciencia, de lo que no nos hemos dado cuenta. En ese poner consciencia es en donde está el principio del cambio.
¿Por qué las Codependientes tienen relaciones con Narcisistas?
Un(a) narcisista y un(a) codependiente son un “perfect match” porque el/la narcisista se siente legimitado/legitimada a que le den amor incondicional sin dar él/ella nada a cambio y el/la codependiente cree que sólo se necesita de su amor para tener una relación, que realmente puede querer por dos y asfixiar y negar todas sus necesidades.
Como adultas, estas niñas supervivientes tienen una enorme tendencia a verse involucrados en dolorosas relaciones abusivas con personas que no son de fiar, que están emocionalmente indisponibles o demasiado necesitadas de cariño y atención. Como las codependientes no se sienten legitimadas sobre prácticamente nada, estas niñas adultas tienden a ser indirectas sobre sus necesidades, a negar sus sentimientos y a tener problemas con la intimidad con otras.
Tienen la idea de que el amor necesita de sacrificio hacia sus parejas y tienden a aguantar lo que sea que sus parejas les hagan (abuso emocional, psicológico, financiero, físico, sexual, espiritual,…). También tienen la idea equívoca de que son “defectuosas” o “no dignas de amor” por naturaleza, por eso cuando están en una relación con otra persona, hacen más esfuerzos de lo que sería sano por mantenerse en esa relación tóxica. También tienen la idea de que si son “perfectas” entonces conseguirán ese tan ansiado amor, por lo que no suelen quejarse, ni pedir ayuda, ni mostrarse vulnerables.
Toda esta combinación de factores crea la fantasía para las codependientes de que una relación abusiva es más importante que ellas mismas, esto es lo que hace que se vean atrapadas una y otra vez con narcisistas abusivos, que las perciben como un manantial de explotación inacabable. Si eres un(a) codependiente en una relación con un(a) narcisista abusivo y te estás preguntando porqué te sientes muy falta de energía, porque cada vez crees menos en ti misma o porque tienes la sensación de que te estás volviendo loca, es hora de dejar al/a la narcisista. Es hora de salir del gancho en el que tiene atrapada.
El proceso para dejar de ser Codependiente
Igual que tus padres cuando eras niño, el/la narcisista es incapaz de quererte como tú lo deseas y como te mereces. Sentirás dolor pero también un inmenso alivio que viene cuando empiezas a aceptar la realidad y dejas de negarla. Dejas de intentar cambiar la relación y al/a la narcisista. Te enfrentas a tus sentimientos y te vas de una relación abusiva. Dejas de intentar salvar al/a la narcisista con tu amor. Dejas de permitir que el/la narcisista te controle y te manipule y tomas la responsabilidad de tu propia vida. Es entonces cuando empiezas el proceso de sanarte y quererte a ti mismo.
Pasarás por un proceso en el que tendrás que enfadarte y llorar por tu niño interior. Tu vida en el purgatorio con el/la narcisista habrá terminado. Ya no serás más la víctima de un abuso. Tendrás que reconocer y aceptar que has sido maltratado y que te has dejado maltratar. No volverás a crear, buscar o recrear situaciones que te conviertan en la víctima.
Durante el proceso de recuperación, pasarás de la víctima al/a la superviviente (esta fase también es conocida como la del/de la guerrero) y finalmente a la nueva mejor versión de ti mismo. Ten paciencia contigo mismo porque se trata de un proceso que lleva tiempo. Recuperarás sentirte legitimado a tener emociones, a aumentar tu autoestima, a disfrutar más de la vida, a poner límites, a decir que no, a autoprotegerte, a mostrar tu vulnerabilidad y a escoger mejor a la gente de la que te rodeas. A tener más confianza y fe en ti mismo, en la vida, a tener sueños y proyectos, a sentir que te mereces ser feliz.
Métodos recomendados
Hay diferentes opciones para hacer este proceso. Las que yo recomiendo son las siguientes:
- Hay grupos de apoyo CoDA (Codependientes Anónimos) en todo el mundo con un programa de Doce Pasos. Son gratuitos.
- La psicoterapia con un(a) terapeuta especializada en el tratamiento de supervivientes de familias abusivas.
- Los ejercicios de terapia Gestalt, tanto en un grupo como con un terapeuta Gestalt.
- El teatro del psicodrama. Los ejercicios de este tipo de teatro ayudan a recrear situaciones de infancia que necesitan ser sanadas.
0 comentarios