Personas empáticas: ¡convierte tu empatía en tu súper poder!

persona empática

La empatía no es una característica que se escoge sino una con la que se nace. Como todas las características humanas, corre en un espectro que va desde personas empáticas hasta narcisistas, psicópatas y sociópatas, que son personas que captan muy bien las emociones de los demás para manipularles pero son incapaces de ponerse en su piel, de sentir lo que los demás sienten a causa de su comportamiento.

A pesar de que la empatía se puede entrenar, tanto para gestionarla cuando es mucha, como para aumentarla cuando es demasiada poca (a menos que haya una patología como las antes señaladas), se trata de una condición biológica que viene determinada por el número de neuronas espejo con el que nacemos.

Muchos empaths, por su terminología en inglés, tienen muchas similitudes con los PAS (Personas Altamente Sensibles).

Las personas empáticas son como esponjas de todo lo que ocurre su alrededor, incluidas las emociones de las personas que tienen cerca o con las que tienen un vínculo. Esto hace que sean muy sensibles a estímulos externos como ruidos, luces, lugares donde se concentran muchas personas como conciertos, centros comerciales,…

Las personas con mucha empatía son como esponjas de todo lo que ocurre su alrededor.

Una gran cantidad de personas empáticas terminan en relaciones con narcisistas, psicópatas y/o sociópatas (y muchas siendo víctimas de abuso narcisista) precisamente porque son la otra cara de la moneda. Frente a una falta completa o muy escasa de empatía del narcisista, la persona empática tiene mucha, incluso en exceso, lo que comporta que ambos se entiendan porque lo que le falta a uno lo compensa el otro.

Ser una persona empática no es algo ni bueno ni malo. Como todo, es importante saber que lo tenemos y gestionarlo en nuestro propio beneficio. Si has crecido en una familia disfuncional, es muy frecuente que, si tienes mucha empatía, ésta haya sido utilizada en tu contra o ridiculizada en lugar de haber sido reconocida o potenciada.

En las familias narcisistas es muy frecuente que si una de los padres es narcisista, el otro es muy empático. Y lo mismo ocurre con los hijos. Si tienen varios, los habrá con tendencias narcisistas y otros con tendencias muy empáticas. Por lo general, el narcisista se alía con el hijo que se parece más a él y le da los roles más ingratos en la familia a los hijos empáticos.

Si quieres saber cómo es el tratamiento después del narcisista, abrazar tu empatía puede ser un muy buen primer paso.

9 Características que comparten las Personas con Empatía

  • Son personas muy sensibles. Los sonidos, los olores, las luces intensas,.., pueden abrumarles.
  • Espiritualmente abiertas: se sienten conectadas a una fuente superior.
  • Sintonizan con los estados de ánimo de otras personas. Absorben las emociones de otras personas.
  • Introvertidas. Prefieren el contacto de uno a uno o en grupos pequeños. Tienden a rehuir multitudes como fiestas, conciertos,…
  • Intuitivas. Puede sentir cuando algo está mal.
  • Suelen tener dificultades en las relaciones íntimas. O bien demasiado contacto les resulta difícil y ponen distancia o bien lo buscan y tienden a perderse en la otra persona.
  • Son el objetivo de vampiros energéticos: narcisistas, personas con el rol de víctimas, conversadores crónicos que sólo quieren hablar y no escuchar,…
  • Se alimentan del mundo natural. Buscan refugio en la naturaleza.
  • Suelen tener corazones grandes y ser buenas oyentes. Alivian el dolor de los demás asumiéndolo y luego se sienten agotadas.

Las personas empáticas son ayudadoras naturales, se sobreadaptan a los contextos y tienen una actitud de ser serviciales. Estos comportamientos pueden ser perjudiciales porque la prioridad terminan siendo siempre los demás.

8 Formas de convertir tus Características Empáticas en Súper Poderes

Si eres empática, puedes sentir que es una desgracia de alguna manera o que es algo que te desfavorece. La verdad es que la empatía es un regalo y tienes el poder dentro de ti para convertir tu empatía en un poder como ningún otro.

1. Reconoce que eres empática. Comportarte como si no tuvieras empatía cuando sí la tienes, y mucha, es una forma de ir contra ti misma. Abraza y acepta tu empatía como algo que te define y que forma parte de quien eres.

2. Confía en tu intuición. Como empático, eres muy sensible. Ya sea que puedas leer las emociones de las personas, recibir imágenes psíquicas, o sentir algo en tu intestino, aprender a confiar en iu mismo y en los mensajes que recibas te ayudará a evitar los vampiros de energía y a encontrar relaciones positivas y saludables.

3. No juegues a la víctima. La sensibilidad, la sensación de ser como una esponja y el hecho de que todo te afecte mucho, puede llevarte a adoptar el rol de víctima. No lo permitas. Tu empatía es una característica que puedes aprender a gestionar y poner a tu favor. No es una cruz ni nada de lo que tengas que avergonzarte.

4. Pon límites. Si tienes empatía y no pones límites a los demás, esto es una fuga enorme de energía que estás generando para ti misma. Cuando lo necesites, di “no”, exprésate cuando alguien te moleste o permítete cortar el contacto con alguien que sólo quiere que le escuches pero no está dispuesto a hacer lo mismo por ti.

5. Recarga tu energía. Es posible que te drenes de energía con facilidad, por eso es importante que encuentres tu modo de recargarte. Puede ser meditando, pasando tiempo en la naturaleza, o simplemente estando en soledad.

6. Protégete. Al tener más sensibilidad, en general, todo lo que ocurre a tu alrededor, te afecta. Busca la manera de “poner en off” tu empatía en situaciones en las que lo necesites. Puede ser distanciándote todo lo que puedas físicamente de esa situación o imaginándote a ti misma en una burbuja protectora.

7. Respira. Desarrolla una práctica de respiración en la que simplemente te sientes y respires conscientemente. Mientras inhalas, pon la atención en la claridad y el poder. Mientras exhalas, pon la atención en la energía negativa.

8. Transmuta la energía negativa. Las personas empáticas absorben la energía, tanto positiva como negativa, a dondequiera que vayan. Emplea formas en las que puedas transmutar la energía negativa. Por ejemplo, lleva plantas a tu espacio de trabajo para ayudar a absorber cualquier energía negativa. También puedes probar cristales, que son moduladores de energía naturales. Rodéate de belleza. Trata de hablar de manera positiva en una situación difícil. Tener sentido del humor en una situación cuando sea posible también puede transmutar la energía negativa. Otra cosa que puedes hacer es comenzar cada día con una afirmación de gratitud para aumentar la energía positiva.

9. Quiérete a ti misma. Esa empatía que tienes, has de aprender a volcarla también hacia dentro, no sólo hacia fuera. Escuchar tus propios pensamientos y emociones es auto-empatía. Tómate un tiempo todos los días para honrar tus sentimientos y abrazar tus sensibilidades. Reconoce que puedes ser vulnerable y fuerte al mismo tiempo. Celebra cada vez que escuches tu intuición o hagas algo que te ayude a estar más contenta, más fuerte y más saludable. Recuerda que tienes derecho a vivir alineada con tu máximo potencial.

Una vez que aceptes plenamente tu naturaleza empática, podrás experimentar una gran alegría. Verás el panorama general a un nivel más profundo, uno que está lleno de belleza. Y podrás volver a llenar tu propia taza energética alineándose directamente con la Fuente.

¿Cómo ha mejorado tu vida desde que abrazaste tu naturaleza empática? ¡Deja un comentario!

Si te interesa el tratamiento después del narcicista, puedo ayudarte en tu recuperación. Esto incluye abrazar quien eres, como tu empatía.

Imagen de Küli Kittus en Unsplash

3 Comentarios

  1. Jaime

    He descubierto lo que afecta a una persona empatíca y también ha seguir trabajando en evitar todo aquello qué desgasta

    Responder
  2. Elizabeth Nande

    Es para mi sumamente revelador lo que lei,y evidentemente hay cosas que debo trabajar para mi,pues soy emocional y la empatia es algo que forma parte de mi,algo natural.La intuicion que tengo me ha ayudado muchisimo,aunque a veces,deberia tenerla mas en cuenta.Y poner limites tambien.Encantadisima con este aprendizaje,mil Gracias!

    Responder
  3. Lina

    Ahora en mi vida todo tiene sentido, por que me sentía triste sin tener necesidad, palpito, sueños extraños, y ese deseo constante de caminar entres los árboles

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: