Reglas No Habladas en la Familia Narcisista



En términos simples, una familia narcisista es aquella en la que las necesidades de los padres son el centro y se espera que los niños satisfagan esas necesidades de diversas maneras. Se le da la vuelta a los roles siendo los padres los que se apoyan en sus hijos en lugar de apoyarles para fomentar su desarrollo psicológico y emocional.

Como en otros tipos de familias disfuncionales, hay abuso y la correspondiente negación de ese abuso. También hay secreto, negligencia, expectativas poco realistas, falta de empatía, respeto, compasión y de límites y un conflicto continuo que se normaliza.

Si quieres saber cómo sobrevivir a una madre narcisista, te invito a que sigas leyendo y veas si te sientes reflejado en el artículo.

Reglas No Habladas en la Familia Narcisista

Las familias narcisistas tienen reglas de compromiso que son tácitas, esto es, nunca se expresan de forma clara pero constituyen la base de las relaciones entre sus miembros. Estas reglas son las siguientes:

1. La aceptación es condicional

Para ganar aceptación, las niñas deben cumplir con las reglas que se imponen y los roles que se asignan por el narcisista a cada miembro. Las expresiones de diferencia son rechazadas y castigadas.

2. Se requiere sumisión

Se espera que todos se sometan a la autoridad de la narcisista dominante, sin importar lo ignorante, arbitraria, cruel o destructiva sea. Las dinámicas que hay en la familia son de luchas de poder y de dominación/sumisión.

3. Alguien debe ser culpable de los problemas

Cuando sucede algo malo, desde un trabajo perdido hasta un vaso de leche derramado, alguien debe ser culpado por ello. Por lo general, hay un chivo expiatorio en la familia que debe soportar la carga principal de los problemas, la frustración y la infelicidad de la familia, así como el autodesprecio proyectado por la narcisista dominante. Esto es, la narcisista dominante siente mucho auto-odio y auto-desprecio. Para no tener que lidiar con ellos, los proyecta en el chivo expiatorio, que suele ser uno de los hijos. Expresiones como “Eres tonto”, “Eres débil”, “Estás loco”, en realidad son sentimientos de la narcisista hacia sí misma que proyecta en el chivo expiatorio.

4. La vulnerabilidad es peligrosa

Los errores y debilidades son motivo de tratamiento vergonzoso. A los niños no se les permite expresarse con libertad y de forma espontánea y cuando intentan hacerlo, se les castiga, humilla o ignora. No hay un espacio de confianza, intimidad y seguridad dentro de la familia.

5. Debes tomar partido

Así como siempre hay culpa y vergüenza, siempre hay bandos, y si no estás del lado del narcisista dominante, estás equivocado. Los niños a menudo se sienten obligados a elegir entre padres, hermanos y/o otros miembros de la familia. El narcisista dominante utiliza la triangulación para enfrentar a los miembros de la familia y mantener el poder. No se nutren las relaciones entre los miembros ni hay un espacio para compartir y unirse sino para competir, pelear y separarse.

6. No hay suficiente amor ni respeto

El amor y el respeto se limitan a la narcisista y a cualquier otra persona que se considere “digna”, generalmente la “niña dorada”. No hay apenas amor si no es desde la manipulación y las faltas de respeto son rampantes en la forma de humillaciones y burlas.

7. Las emociones están prohibidas

Las emociones nos hacen humanos, nos ayudan a conectarnos y satisfacer nuestras necesidades. Son una parte fundamental de nuestra naturaleza. En la familia narcisista, sólo el narcisista tiene rienda suelta para tener reacciones emocionales desproporcionadas y hacer demandas. Cualquier expresión de una emoción por parte de otro miembro de la familia narcisista, será juzgada, prohibida y/u objeto de burla. Con el tiempo, todos los miembros, excepto el narcisista, aprenden a reprimir sus emociones para sobrevivir en este entorno hostil.

8. La competencia y no la cooperación, es la regla

La superación, el favoritismo y la comparación constante crean un entorno de dura competencia que socava la confianza y genera hostilidad y traición entre los miembros de la familia narcisista.

9. Las apariencias son lo único que importa

En la familia narcisista la prioridad son las apariencias, la imagen que la familia tiene frente a las personas del exterior. Y esta imagen siempre ha de ser la de “una familia feliz”. Lo importante es aparentar que “todo va bien” y se prioriza esto frente a cómo se sienten los miembros de la familia en realidad o a ser auténticos.

10. La rabia se normaliza

Se espera que todos traguen y soporten la rabia irracional y explosiva de la narcisista dominante. Todas las dinámicas de la familia giran en torno a esta emoción de la narcisista, permitiéndole que abuse de ella y teniendo el resto de los miembros de la familia todo tipo de comportamientos y esfuerzos para evitarla o minimizarla.

11. La negación es rampante

Para mantener el control del narcisista dominante sobre la familia, hay una negación de:

  • El maltrato y el abuso que se dan cada día, en especial hacia el chivo expiatorio.
  • La atmósfera continua de miedo.
  • Formas rutinarias de negligencia por parte de los padres hacia los hijos.

En especial, la persona de la familia que vive más en la negación suele ser el cónyuge del narcisista: el codependiente. Otros mecanismos de defensa que puede utilizar son la minimización y la justificación de los comportamientos del narcisista, así como la proyección. El codependiente es el que habilita que todas las dinámicas abusivas y de maltrato tengan lugar, porque la primera persona sobre la que las permite es sobre sí misma. En este sentido, elude la responsabilidad que tiene como cuidador de sus hijos, de protegerlos frente al narcisista.

12. No hay seguridad

Aunque el chivo expiatorio es el blanco de la mayor cantidad de abusos, todas las personas de la familia narcisista están alerta porque nadie está a salvo del maltrato y el abuso por parte del narcisista perverso.

Esta falta de seguridad es algo que las hijas de la familia, en especial el chivo expiatorio, acusarán en la edad adulta. Suelen ser personas con falta de seguridad y de confianza en sí mismas porque no obtuvieron esto de sus cuidadores en la infancia.

Si quieres saber cómo sobrevivir a una madre o padre narcisista, la forma de poder aumentar esa seguridad y confianza es haciendo terapia, para darte cuenta de que puedes crear esos lugares dentro de ti mismo, que luego tendrán una proyección en la realidad que vives.

Fuente: https://www.psychologytoday.com

6 Comentarios

  1. Julia

    Exposición muy precisa. Yo soy hija de un perverso narcisista y una madre codependiente, el chivo expiatorio, y en este artículo se describe de forma exacta la forma de funcionar de mi familia de origen.
    Tras años de terapia ningún psicólogo me informo de qué yo he sido víctima de la “familia perversa narcisista” y algunos han llegado a dudar sobre la veracidad de mis recuerdos . Fue la casualidad la quien me llevo a leer un maravilloso libro sobre el tema.
    Gracias por el estupendo trabajo que realizáis, gracias. JULIA

    Responder
  2. MARIA

    Excelente descripción, absolutamente reconocidos las características de una familia disfuncional con madre narcisista y padre codependiente, yo soy primogénita de tres hermanos tengo 55años y aunque fui Golden – Child desde hace años soy Chivo expiatorio . UN INFIERNO HE PASADO, DIGNO DE UNA PELICULA.

    MI FE EN MI, EN DIOS , EN LOS VALORES es lo que me ha salvado.

    Gracias.

    Responder
  3. mariela regalado

    impresionada por lo acertado de todos tus articulos, eres la que mas se acerca a este fenomeno social, yo tengo 51 años hija de madre narcicista encubierta victimista manipuladora cruel, y padre condependiente, y actualmente lucho con enfermedades, problemas y crisis de ansiedad a causa de mi relacion con la familia toxica, tus palabras son un aliciente para este problema,

    Responder
      • MARIA

        excelente explicación, cuánto bien hace estos análisis ¡¡¡
        muchas gracias

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: