La falta de empatía

empatía

La falta de empatía no es suficiente para un diagnóstico de narcisismo, ya que hay personas que tienen falta de empatía y no sufren de Trastorno Narcisista de la Personalidad. Sin embargo, sí todos los narcisistas, psicópatas y sociópatas tienen una falta de empatía extrema. Por otro lado, la falta de empatía puede asociarse, además de con el Trastorno Narcisista de la Personalidad, con el trastorno límite de la personalidad, el autismo, el trastorno bipolar y la sociopatía, así como con problemas más benignos, como la baja inteligencia emocional, el estrés y la alexitimia.

Si has tenido un padre o madre egocéntrico debido a una adicción, depresión o un trastorno de la personalidad y no has podido conectarte con tus emociones, es posible que experimentes dificultades reconociendo y gestionando tus emociones y que tengas una tendencia a relacionarte con personas con poca empatía o una inteligencia emocional baja o nula.

¿Qué es la empatía?

La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos y necesidades de otras personas. Dicho de un modo muy informal, consiste en la capacidad de ponerte en los zapatos de otra persona.

Tan poco saludable es tener mucha empatía, esto es, ponerte tanto en la piel de otra persona, que va en detrimento de tus propias necesidades e intereses, como un déficit de empatía, que supone ser incapaz de ver al otro como un igual, sino con una tendencia a cosificarlo y usarlo en el propio favor. El extremo de esto es el sadismo, donde el narcisista no sólo es incapaz de ponerse en la piel de la otra persona sino que disfruta infligiéndole sufrimiento.

Las neuronas que están más implicadas en la empatía son las llamadas neuronas espejo. Dependiendo del número de neuronas de este tipo que cada persona tenga, sus niveles de empatía serán más altos o más bajos. Los narcisistas, psicópatas y sociópatas apenas tienen neuronas espejo, lo que explica tu escasa capacidad para ponerse en el lugar de las personas con las que se relacionan. Sin embargo, sí que tienen una sensibilidad extrema hacia sí mismos, por eso suelen ser muy reactivos cuando se sienten atacados, juzgados o criticados, con una tendencia a ponerse a la defensiva muy extrema.

Además de las neuronas espejo, una crianza donde ha habido negligencia y/o maltrato es un factor importante a la hora de desarrollar narcisismo, psicopatía o sociopatía.

Señales de falta de empatía

¿Tienes dudas acerca de si una persona con la que te relacionas o tú misma tienes falta de empatía? Más abajo te dejamos una lista con señales de falta de empatía.

Las señales deben considerarse en su conjunto para determinar el perfil de una persona. Muchas personas capaces de sentir empatía son incapaces de empatizar o adoptar su perspectiva cuando se ponen a la defensiva o en una discusión acalorada.

Egocentrismo

La narcisista no se interesa por las necesidades y sentimientos de los demás. La relación se siente unilateral y todo gira en torno a ellas: tienden a monopolizar las conversaciones, hacer pocas preguntas y su tema principal de conversación son ellas mismas.

Indiferente al sufrimiento de los demás o de los animales

Hay una frialdad enorme frente al sufrimiento de los demás, ya sean cercanos o lejanos. Además, muchos narcisistas, psicópatas y sociópatas suelen torturar animales en su etapa infantil o de adolescencia. Estos comportamientos sádicos se suelen reflejar en la etapa adulta con otras personas, donde no sólo son ajenas al sufrimiento de los demás sino que disfrutan haciendo sufrir, como haciendo comentarios hirientes o degradantes, humillando, ignorando,…

Monopoliza las conversaciones

Más que conversaciones, el narcisista está interesado en monólogos, donde la escucha es muy pobre y el interés es casi único en hablar de sí mismo.

Ignora tus límites

Cuando dices que no, tienden a ignorarlo de diferentes maneras. No te sientes respetada o escuchada cuando pones un límite.

Falta de negociación y de compromiso

Las personas con falta de empatía tienden a querer salirse con la suya en todo momento, por lo que no ceden cuando propones algo que no quieren hacer e intentan manipular para que las cosas se hagan como ellas quieren.

Falta de responsabilidad

Una persona sin empatía no es consciente del impacto que tiene su comportamiento en otras personas. Tienen mucha dificultad para responsabilizarse de sus acciones y rara vez admite sus errores.

Nunca se disculpa

Por lo explicado en el anterior punto, las personas sin empatía rara vez se disculpan. Algunas veces puede ocurrir, pero suele tratarse de algo manipulativo y no auténtico. En este caso, puedes observar si repiten el mismo comportamiento y actúan como si la disculpa nunca hubiera sucedido.

Comportamiento social patoso

Sin empatía, una persona puede actuar de manera inapropiada, a menos que le hayan enseñado o aprendido mediante observación cómo se comportan las personas. Por ejemplo, pedirle un favor a una viuda en el funeral de su marido. No hay una consciencia de que lo que están haciendo está fuera de lugar.

Falta de consideración

Debido a que no comprenden ni se preocupan por los sentimientos de otras personas, tus sentimientos y emociones a menudo se consideran irrelevantes o se ignoran por completo. Tus sentimientos y problemas no tienen importancia, a menos que les afecten de forma directa.

Critica duramente a otras personas

Alguien sin empatía que prioriza sus necesidades y sentimientos por encima de otras personas intenta controlar su entorno a su medida. Quieren que otras personas se comporten de manera que satisfagan sus necesidades. En lugar de asumir la responsabilidad de su propio malestar, culpan a otras personas y esperan que calmen su confusión interior.

Perdón limitado

Los narcisistas y otras personas agresivas y sin empatía a menudo guardan rencor y no pueden perdonar a otras personas cuando ha habido un conflicto o desacuerdo. Son igual de duros consigo mismos debido a la vergüenza interna, pero rara vez lo revelan. A sus ojos, perdonar a alguien también le da poder a la otra persona y quieren conservar el control y el poder en sus relaciones para sentirse seguros.

Se siente con derecho a explotar a los demás

Los narcisistas no ven a otras personas como iguales sino como objetos que satisfacen sus necesidades. Esto se da de forma especial cuando se trata de su pareja, familiares, amigos o empleados. Se sentirán con el derecho a sacar el mejor beneficio de las relaciones, ya sea de forma económica, emocional o ambas. Los demás son recursos a explotar, que conseguirán a través de la manipulación, el engaño, infundiendo miedo,…

Conclusiones sobre la empatía

Si ves muchas de las señales más arriba descritas, estás frente a una persona con falta de empatía que, si es extrema, puede tratarse de un narcisista, psicópata o sociópata. Los vínculos con estas personas pueden causar mucho daño emocional y afectar seriamente a tu autoestima. Si tienes un vínculo con una persona así, puedes plantearte qué límites necesitas poner, si necesitas tomar distancia o incluso si lo mejor para ti es terminar la relación.

Foto de Milad Fakurian en Unsplash.

0 comentarios

Deja un comentario

%d