Cómo lidiar con un familiar narcisista

familiar narcisista

Cuando irse no es una opción, necesitas estrategias para poder lidiar con un familiar narcisista

Muchas veces, sacar de tu vida a una persona que muestra rasgos de carácter severamente narcisistas es la forma más viable y efectiva de prevenir un trauma o un abuso emocional o psicológico.

Sin embargo, es posible que esta decisión no sea una opción si eres es pariente o vives con alguien que tiene Trastorno Narcisista de la Personalidad. En la mayoría de estos casos, se trata de un padre, madre, hermano, tía, abuelo,… o pareja.  

Cuando irse no es una opción, necesitas estrategias para poder lidiar con un familiar narcisista. A eso es a lo que destino este artículo.

Herramientas para gestionar la relación con un familiar narcisista

Evita la confrontación directa con el familiar narcisista

Debido a que las personas narcisistas son extremadamente sensibles a las críticas, llamar narcisista a un verdadero narcisista normalmente resulta contraproducente y empeora la situación. Independientemente de cualquier buena intención detrás del feedback o lo constructivo que sea, las personas narcisistas no pueden reflexionar sobre su propio comportamiento lo suficiente como para ver alguna verdad detrás de la confrontación. En cambio, normalmente se obsesionan con demostrar que eres tú la que tiene un problema y exigen una disculpa por lo que consideran una acusación sin fundamento.

Si sientes que necesitas tratar un tema, intenta ser inteligente acerca de cómo abordar la conversación. El familiar narcisista sólo será potencialmente receptivo a un feedback negativo comunicado en pequeñas dosis y cargado de halagos. En lugar de lanzarte directamente a la discusión con quejas, ofrécele cumplidos primero.

Específicamente, intenta usar el enfoque de sándwich de cumplidos, que implica tanto abrir como cerrar la conversación con comentarios positivos sobre el familiar narcisista con el que estás hablando. Intenta utilizar un estilo asertivo cuando hables, no utilizando reproches ni un tono acusatorio. También puede ser útil mencionarlo de forma ligera, sin ponerle mucho peso. Si el familiar narcisista detecta que esto es muy importante para ti, es muy probable que cambie su comportamiento a corto plazo pero que lo acabe utilizando en tu contra a largo plazo.

No aceptes comportamientos que te hacen daño

Por la misma razón que normalmente es inútil confrontar a un familiar narcisista, no es prudente discutir con uno. Una discusión puede convertirse rápidamente en abuso debido a su falta de empatía y habilidades interpersonales. Un familiar narcisista puede manipularte para que creas que eres tú quien está loco o tiene un problema mediante la luz de gas o gaslighting, un tipo de manipulación muy dañino que implica hacer que alguien cuestione su propia realidad.

Normalmente, un familiar narcisista no tendrá límites en su comportamiento, por lo que serás tú quien tendrá que ponerlos, dejando claro con tu comportamiento (mejor que con sólo tus palabras) que no vas a permitir conductas que te hagan daño. Estos límites pueden consistir en:

  • Decir que no
  • Pedir respeto
  • Abandonar la habitación si sientes que se te está haciendo daño de forma verbal o emocional
  • No aceptar gritos, insultos ni comentarios pasivo-agresivos

Es importante que si, por ejemplo, quieres respeto y que se te escuche, estés dispuesta a dar lo mismo. Esa coherencia es muy atrayente e invita a la persona a hacer lo mismo.

Date cuenta de que tienes opciones

Si tienes que tratar con un familiar narcisista, es posible que a veces se te olvide que tienes opciones y que no tienes que “tragar todo lo que te echen”. Puedes echar mano de un poco de estrategia para que, ya que tienes que relacionarte con esta persona, minimizar los potenciales daños de estos encuentros. Esto incluye:

  • Reducir lo máximo posible el tiempo y espacio compartidos con el familiar narcisista. No es lo mismo asistir a una comida de Navidad durante dos horas que cinco.
  • Puedes poner la atención en que otra persona esté siempre contigo cuando estés en presencia del familiar narcisista. Cuando hay testigos, las personas narcisistas tienden a reducir el abuso porque afecta a su imagen.
  • Puedes solicitar ver al familiar narcisista en un lugar neutral como una cafetería, la calle o la casa de una tercera persona, negándote a verla sólo en su casa.
  • Puedes evitar tocar temas que ya sabes que son como “botones rojos” para el familiar narcisista, manteniendo la conversación con un tono superficial y poco intenso.

Pon límites al familiar narcisista

Desafortunadamente, las personas narcisistas no suelen tener un sentido de límites. Aunque no puedes controlar los comportamientos del familiar narcisista, sí tienes el control sobre los tuyos.

Puedes dejar de permitir que el familiar narcisista te hable de manera irrespetuosa o dejar de estar de acuerdo con cualquier palabra despectiva que comparta sobre los demás.

También puedes dejar de responder a los mensajes o llamadas con tanta frecuencia o establecer un límite de tiempo en tus conversaciones telefónicas.

Sin embargo, debes estar preparada para la posibilidad de que tu familiar narcisista no respete sus límites. Las personas narcisistas tienden a verse a sí mismos como la persona más importante del mundo. A pesar de tus mejores esfuerzos para llegar a un compromiso, hay ocasiones en las que la única solución eficaz puede ser cortar el contacto por completo, esto es, lo que se llama el contacto cero.

Busca apoyo y ayuda profesional

Cuando se trata de un familiar narcisista tóxico, es esencial tener un sistema de apoyo sólido y recibir asesoramiento de un profesional de la salud mental. Tratar con un ser querido narcisista puede hacerte sentir solo e inducir una baja autoestima por ser el blanco de abuso o maltrato de forma continuada, tanto de forma descubierta como encubierta.

Muchas personas, cuando llegan a mi consulta, tienen dudas acerca de lo que está pasando en su vida y de si están siendo o han sido víctimas de abuso o maltrato. En muchas ocasiones, esto es producto de la luz de gas y de la disonancia cognitiva. Por ello, es importante acudir a una profesional que sepa sobre narcisismo, para poder poner un nombre a lo ocurrido, validar tu realidad y encontrar un referente de apoyo.

También, hablar con una terapeuta sobre lo que está pasando puede ayudarte a aumentar tu confianza y decidir el mejor enfoque para interactuar con tu familiar narcisista.

Ya sea que decidas cortar los lazos u obtener la distancia que necesitas, la terapia te puede ofrecer los recursos que necesitas para dejar de habilitar el abuso del familiar narcisista mientras permaneces conectada como familia.

1 Comentario

  1. Yolanda Fernández Franco

    Muchas gracias por los consejos. Soy una madre y abuela, mi hija de 39 años es narcisista y ya casi no tengo fuerzas para vivir.

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: