
Qué es el Auto-Abandono
Casi todas las personas nos abandonamos de una forma u otra, en un momento u otro. El daño que hacemos al auto-abandonarnos es mucho más sustancial que cualquier negligencia emocional que experimentemos por parte de otras personas.
¿Qué es lo que hace que nos auto-abandonemos como adultos? Principalmente, haber sido emocionalmente descuidados en la infancia. Si vienes de una familia disfuncional y tus padres no respondieron lo suficiente a tus necesidades emocionales cuando fuiste niño, sin querer, te han enseñado de forma inconsciente a ignorar tus propias necesidades como adulto. Entonces, si te has estado auto-abandonando, no te sientas mal porque no es culpa tuya. Pero ahora sí es tu responsabilidad cambiarlo. Y, créeme, puedes.
Más abajo menciono las áreas comunes de auto-abandono a ti misma. Te invito a que mires si alguno de estos comportamientos te resultan habituales por hacerlos contigo misma.
También es posible que durante este tiempo de confinamiento, estos comportamientos se hayan hecho más evidentes o dispongas más tiempo para darte cuenta sobre ellos.
Ejemplos comunes de Auto-Abandono
- No realizar una actividad que sabes que disfrutarías.
- Conformarte con un trabajo que es poco desafiante o no es estimulante.
- Comer de forma poco saludable.
- No dormir lo suficiente o no tomarte el tiempo necesario para descansar.
- No desarrollar un talento que sabes que tienes.
- Involucrarte excesivamente en una actividad que daña tu cuerpo y mina tu salud emocional, como fumar marihuana todos los días o con mucha frecuencia.
- Centrarte demasiado en las necesidades de otras personas mientras dejas las tuyas no satisfechas. Éste es un comportamiento en el que inciden mucho las personas codependientes. Si quieres saber cómo superar la codependencia, puedes poner una especial atención a esto.
- No hacer ejercicio.
- No tener una dieta equilibrada y saludable.
- No expresar tus opiniones.
- Agendarte demasiadas cosas, lo que resulta en que no tengas suficiente tiempo libre.
- Conformarte con muy poca alegría o diversión en tu vida.
- Negarte a abordar las fuentes de infelicidad en tu vida, como una relación de pareja que no es satisfactoria, una necesidad de limpieza en la casa que no acometes nunca o no buscar amistades que te satisfagan emocionalmente
- Gastar muy poco tiempo, esfuerzo o dinero en tu apariencia, una fuente potencial de autoestima
- Privarte de la libertad y el placer que conlleva pasar tiempo en la naturaleza.
- Negarte el derecho a tener una relación sexual satisfactoria.
¿Te has estado descuidando de estas u otras formas? Si es así, ten la seguridad de que estás en buena compañía, junto con gran parte de la raza humana.
Te invito a que te tomes un momento e intentes imaginar tratar a un niño de la manera en que se trata a ti misma/a tu cuerpo en este momento. ¿Privarías a un niño de alegría? ¿Vegetales y frutas? ¿Diversión? ¿Una opinión? ¿Aire fresco y ejercicio? Entonces, ¿por qué te tratas a ti misma o a tu cuerpo de esta manera?
Ahora, con todo lo que está ocurriendo en el mundo, que invita a poner el foco de la atención dentro de nosotros, es un buen momento para detener el auto-abandono y comenzar a darte el tiempo, la atención y el cuidado que necesitas y mereces.
5 pasos para sanar tu Auto-Abandono
1. Identifica el área o áreas en las que tu auto-abandono es más evidente.
2. Escribe cada una de ellas. Verlo por escrito lo hará más real y también servirá como un registro para consultarlo cuando quieras.
3. Elige una de esas áreas (Trabajar en una a la vez es ponértelo más fácil para conseguirlo) de tu lista, y comprométete contigo misma para cambiarla.
4. Presta atención a cuando no haces lo que es mejor para ti o tu cuerpo en relación con esa área.
5. Haz cambios cuando te des cuenta de que te estás auto-abandonando en esa área. Empieza por las cosas más pequeñas, sin exigirte grandes cambios en poco tiempo. Por ejemplo, si te has dado cuenta de que haces una dieta que no es la más saludable para ti, no pretendas cambiar la forma en la que comes en un mes. Puedes empezar por incluir más vegetales y piezas de fruta 3 días a la semana.
6. Sé paciente y compasiva contigo misma cuando no puedas/quieras hacer esos cambios.
La Relación entre el Auto-Abandono y la Autoestima
Las raíces profundas del auto-abandono a menudo surgen de la falta de autoestima. En algún lugar, de alguna manera, tal vez no sientas que vales la pena el cuidado personal. Este, de nuevo, es un sentimiento muy común entre las personas codependientes.
Si quieres saber cómo superar la codepencia, te sorprenderá darte cuenta de que, en realidad, la autoestima está compuesta de las cosas más sencillas, como:
- Tener pensamientos que te apoyan a ti mismo
- Respetarte sobre lo que sientes, tus emociones
- Escucharte, tener en cuenta tu intuición y tu voz interior
- Rodearte de personas con las que fluye dar y recibir
- Permitirte el placer y la diversión
- No reñirte, castigarte, criticarte ni juzgarte constantemente
- Aceptar tus talentos y también tus limitaciones
- Hacer una dieta saludable, dormir al menor ocho horas y hacer algo de ejercicio
- Darle un espacio a tu niña interior, queriéndola, sosteniéndola y escuchándola
- Perdonarte tus errores
- Responsabilizarte de ti misma
- Dedicar tiempo a hacer las cosas que te gustan y te nutren
- Pedir ayuda, si sientes que lo necesitas
Cambiar el auto-abandono o tener una mejor autoestima sólo van de comprometerte contigo mismo.
El planeta Tierra te está invitando a que mires dentro.
Tú lo vales.
0 comentarios