Qué Es el Odio (y Cómo Liberarlo)



Si sentimos odio, significa que algo o alguien nos está devaluando activamente. Nos sentimos mal cuando sentimos odio, por la razón de que hay un problema activo y requiere nuestra atención para resolverlo.

El odio no es una emoción para tener dentro atascada. Hacerlo es muy peligroso, ya que significa que estás embotellando dentro un sentimiento que es autodestructivo. Es necesario comprender que el odio es una emoción poderosa. Lo suficientemente poderosa como para destruir naciones como lo demostró la II Guerra Mundial.

Sostener el odio es algo que la mayoría de la gente no puede hacer de manera segura, y rápidamente terminan proyectándolo hacia fuera, haciendo daño a las personas con las que se relacionan. La proyección es un mecanismo de defensa mediante el cual ponemos en la otra persona los sentimientos de odio y la imagen de “mala” para no tener que lidiar con este sentimiento es tan incómodo y que no tiene muy buena prensa.

¿Qué es el Odio? Las Emociones que hay debajo del Odio

El odio es una emoción compuesta: es juicio dirigiendo la rabia. Los actos de odio son intentos de distraerse de sentimientos como impotencia, frustración, injusticia, insuficiencia y vergüenza. El odio se basa en algún sentido de amenaza percibida. Es una actitud que puede dar lugar a hostilidad y agresión hacia personas o grupos.

Como gran parte de la rabia, es una reacción y una distracción de alguna forma de dolor interno. Una persona consumida por el odio puede creer que la única forma de recuperar cierta sensación de poder sobre su dolor es atacar preventivamente a los demás. En este contexto, cada momento de odio es un alivio temporal del sufrimiento interno. Si has te has criado en una familia en la que ha habido abuso o maltrato, y quieres saber cómo curar después de una relación con un narcisista, es más que probable que estas ideas sobre el odio te resulten familiares.

Cuando estés preparada para aceptar y sostener que sientes odio, es cuando es hora de comenzar un proceso de liberación. Dado que el odio es una emoción compuesta, puedes centrarte primero en los elementos en lugar de en la totalidad del odio. Para la mayoría de las personas trabajar en los sentimientos originarios enredados es demasiado complicado, y rápidamente se convierte en un proceso en torno a los problemas de la persona en el momento actual en lugar de tratar directamente con las raíces del problema, en la mayoría de las ocasiones, en la infancia.

Al concentrarte en los elementos del odio, puedes llegar a la raíz de tu odio y así transformarlo:

  • Averigua cuáles son y libera los juicios que generan los sentimientos de rabia.
  • Tómate tu tiempo para concentrarte en liberar la rabia misma.
  • A medida que trabajes con cada tema del odio, mantén tu conciencia abierta para poder aprender más sobre la naturaleza de tus sentimientos. Cuando sientas odio, puedes observar cualquier componente basado en sentimientos de impotencia, frustración, injusticia, insuficiencia y/o vergüenza. Permítete sentirlos.

El odio nos hace querer pelear, pero muchas veces la liberación está precisamente en detener la pelea. Esa es una lección difícil, especialmente cuando la persona hacia la que sentimos odio, se aferra activamente, nos inflige dolor o nos está atacando. Si nos alejamos, no damos ningún objetivo para ser atacados, y la pelea termina. Entonces, la verdadera lección es liberarse completamente de la relación tóxica con alguien que retroalimenta ese odio.

El odio existe por una razón, es una reacción inconsciente para arremeter contra lo que parece estar perjudicándonos, haciéndonos daño o devaluándonos. El odio dentro de ti no es algo que se vaya a para ir porque lo evites, lo ignores o lo proyectes en otras personas. La única manera de disolverlo es aceptarlo para al final poder transformarlo y liberarlo, ya que se trata de un veneno que te destruye desde dentro. Cómo curar después de una relación con una narcisista tiene mucho que ver con procesar, transformar y liberar tu odio.

Las Aristas del Odio

Dado que el odio es una combinación de juicio y enfado, muchos problemas secundarios nuevos surgen con el odio. Estos problemas son secundarios a los temas reales más profundos en juego. Como resultado, tratar con problemas actuales puede no servirte para superar el odio. Algunos de esos temas del odio más profundos pueden ser:

  • Juicios de relaciones anteriores.
  • Abuso sufrido en la infancia o en relaciones anteriores de trabajo, amistad, pareja,..
  • Problemas familiares de cómo fuiste criado en tu familia y cuáles eran las dinámicas con tu padre/madre.

Así, si tienes una dinámica tóxica de amor-odio con tu pareja puede ser que el problema real profundo es un odio generado en la infancia por las dinámicas que había con tu padre/madre. Tratar inicialmente sólo el conflicto con tu pareja, en lugar de los problemas más antiguos, irónicamente solo mantendrá la dinámica de amor-odio en la relación. En cambio, se trata de cómo resuelves el tema que está por debajo de eso y la rabia que está minando la relación.

Equilibrando tu Odio y tu Amor

La verdadera lección para aprender sobre el odio no es reflejar o proyectar ese sentimiento de destrucción, sino liberarlo de una manera amable y compasiva para crecer. Muchas veces, la mejor manera de ser compasiva contigo misma es alejarte sin apegos, dejar atrás la proyección y el reflejo del odio para que no se vuelva más contra ti. A veces, otras personas te empujarán al conflicto, y también convine estar preparada para afrontar ese conflicto.

Ten en cuenta que esto del odio va sobre ti. Si tienes un enganche con una persona en una relación de amor-odio, es posible que tú sí puedas liberar tu odio pero esa otra persona no. Si te quedas en la relación para intentar que la otra persona haga lo mismo que tú, es posible o bien que te hagas daño de forma innecesaria o bien que en realidad el enganche de lo que hable es de la dificultad para liberar tu propio odio al no soltar la relación con esa persona.

Siendo humanos, todos hemos sentido esta emoción en algún momento de nuestra vida. Sin embargo, las personas que han sufrido abuso o maltrato en la infancia, son muy proclives a sentir mucho este odio en su edad adulta, ya que éste era proyectado hacia ellos en su infancia. Para un niño que no tiene más referencias, normaliza esto, resultándole normal una dinámica tóxica de amor-odio con su padre/madre. Al tener un contexto de tanto odio y agresividad, muchas veces no han dado espacio en su vida (o muy poco) a la otra faceta que compensa ésta: la de la compasión, la ternura y la autoestima.

Si quiere saber cómo curar después de una relación con un narcisista, el antídoto frente al odio, además de sentirlo y procesarlo es equilibrarlo con compasión, tanto para los demás como para nosotros mismos. La autocompasión significa que aceptamos todo el ser. Si encontramos que una parte de nosotros es inaceptable, tendemos a atacar a otros para defendernos de la amenaza. Si nos aceptamos, vemos los comportamientos de los demás como” acerca de ellos “y podemos responder con compasión. Si tengo odio en mi corazón por otra persona, también me odio a mí mismo. Es sólo cuando aprendemos a mantenernos compasivos que podemos demostrarlo a los demás.

Todos nacemos con la capacidad para la agresión y compasión. Si en tu infancia se ha alimentado más la agresión que la compasión, seguramente tienes una tendencia inconsciente a estar más en la primera que en la segunda. Sin embargo, ahora puedes empezar a equilibrarlo y alimentar el amor, la ternura y la compasión en ti.

Afrontar el miedo a ser vulnerables y completamente humanos es lo que nos permite conectarnos, sentir y, en última instancia, sentir amor. Puedes empezar por crear “grietas en tu sistema automático de agresión” como saludar a un  vecino, hablar con una amiga, adoptar un animal o ir a terapia y conectar con otra persona: tu terapeuta. Es a través de estos actos que podemos equilibrar el odio y el amor. Reduciendo el primero y dando más espacio al segundo.

Fuente: https://personaltao.com

0 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: