Signos de falta de Empatía Emocional por un(a) Narcisista (necesaria para las Relaciones Sentimentales)



Empatía Cognitiva y Empatía Emocional

  1. La Empatía Cognitiva consiste en saber cómo se siente la otra persona y qué podría estar pensando. También se denomina toma de perspectiva y es una buena cualidad en contextos como una negociación o en motivar a un equipo de personas. Los narcisistas, psicópatas y sociópatas suelen tener este tipo de empatía, sin sentir simpatía por sus víctimas. La usan para acumular información y con ella, poder sobre las víctimas.
  2. La Empatía Emocional supone sentirse como la otra persona, como si sus emociones fueran contagiosas. Este contagio emocional por estar en el campo de una persona depende en gran medida del sistema de neuronas espejo en el cerebro. La cantidad de estas neuronas que tenga esta persona determinará su grado de empatía emocional. Supone ser capaz de sintonizar con la otra persona, lo cual es importante de los padres para sus hijos y entre las parejas sentimentales.

Signos de una falta de Empatía Emocional de un(a) Narcisista (necesaria para las Relaciones Sentimentales)

Las personas que han crecido en familias disfuncionales, donde al menos uno de los padres/madres o cuidadores/cuidadoras era un narcisista, psicópata o sociópata, tienden a emparejarse con personas similares en la edad adulta, sin ni siquiera darse cuenta de que están siendo maltratadas o abusadas. Simplemente lo tóxico es algo tan familiar que buscan inconscientemente repetir el patrón de infancia.

Si ése es tu caso y quieres saber cómo comprender y sanar el abuso narcisista (o de una persona con otro desorden mental de los recogidos en el grupo B del DSM), más abajo tienes una lista con signos de falta de empatía emocional.

  • No respeta tus límites, ya sean emocionales o físicos. Cuando alguien no respeta tus límites, no te respetan y no te ven como una persona separada y autónoma con sus propios derechos, necesidades, deseos y sentimientos.
  • Hace comentarios invalidantes cuando compartes alguna dificultad o duda. Dice frases como:

“Podría ser peor”. “No deberías sentirte así.” “Deja de tomarte todo personalmente.” “¿Y qué hay de mis sentimientos?” “Estás montando un pollo por nada.”

  • Niega tus percepciones o emociones como algo malo o estúpido. Esto se llama gaslighting
  • El Egocentrismo
  • Parece tener mucha empatía por ti pero trata fatal, por ejemplo, a los camareros que le sirven. Cualquier comportamiento que veas en una persona, antes o después, te lo hará a ti.
  • Indiferencia hacia el sufrimiento de los demás
  • Prisa por tener sexo
  • Cree que siempre tiene la razón
  • Crítica
  • Se niega a reconocer errores o faltas de cualquier tipo
  • Espera que tú encajes en su horario, sin tener en cuenta el tuyo
  • Te descuida o te ignora cuando estás enfermo/enferma
  • No te consuela cuando lo necesitas
  • Cuando expresas cómo te sientes, la persona te responde diciendo que no te sientes así. Esto es una señal de que no te ve como otra persona separada e independiente. Cuando alguien niega tu realidad y pretende sustituirla por otra, es mejor que salgas corriendo.
  • Arrogancia. La arrogancia en realidad es una tapadera emocional para la vergüenza tóxica. Significa que alguien se siente superior a los demás por tener más conocimientos, experiencia o dinero que los demás. La persona que se pone en el lugar de la víctima, se siente inferior a la persona arrogante y legitima su comportamiento. La persona que se siente al mismo nivel que la arrogante, simplemente reconoce la arrogancia.
  • Cuando dice “lo siento” no va a acompañado de acciones que muestren una verdadera intención de reparar el daño o modificar una conducta. Son palabras vacías para aplacarte o consolarte.
  • Incapacidad para imaginar o percibir cómo sus palabras o acciones pueden hacer que te sientas
  • Tramposa. Si le pillas en la trampa, lo negará, le dará la vuelta o intentará culparte a ti
  • No te permite tomar espacio pero cuando lo hace él/ella puede ser ininterrumpido, de días o incluso semanas, y no parece importarle el daño que te pueda hacer esto
  • No está interesada en consolarte o aliviarte cuando le cuentas tus preocupaciones. Más bien te hace sentir que eres una carga cuando compartes un problema
  • Coquetea o liga descaradamente con otras personas delante de ti. Si lo señalas cuando estáis a solas, no lo reconoce y te acusa de ser celoso y posesiva
  • Cuando lloras, se le queda una cara en blanco, de no saber qué hacer con eso, como deseando que se te pase porque le incomoda
  • Detectas una falta de conexión emocional, como si esa persona estuviera a la distancia de otro planeta a pesar de que esté físicamente a tu lado
  • En la relación hay drama e intensidad pero si la miras más en profundidad, no hay verdadera intimidad emocional. Tienes la sensación de que, en el fondo, esa persona no te conoce
  • Te dice que eres “muy necesitada” o “muy sensible”. Cuando le pides algo emocional, te hace sentir como una pedigüeña
  • A veces es muy directa en sus comentarios y muy crítica. Cuando lo señalas, te dice que “sólo está siendo honesta”. Un feedback duro y crítico, sin bondad, es un ataque
  • Tenéis conversaciones muy largas sobre temas que a ti claramente te aburre mucho (bostezas, intentas cambiar de tema, es más bien un monólogo,…) y no esa persona no se da cuenta
  • Saca a colación un tema que es delicado para ti o que te hace daño, incluso cuando le has pedido de forma expresa que no lo haga
  • Juzga a todas las personas a alas que considera que están por debajo de ella, sin tener en cuenta sus circunstancias.
  • Espera que le perdones de forma instantánea
  • Tiene una actitud de censarte, catastre y juzgarte constantemente

Ten en cuenta que si una persona narcisista, psicópata o sociópata tiene estos comportamientos contigo es porque tú lo estás permitiendo. Cada conducta de este tipo que permites quiere decir que también te tratas así a ti mismo/misma, por eso no lo reconoces como ajeno o extraño.

Si quieres saber cómo comprender y sanar el abuso narcisista, necesitarás la ayuda de una terapeuta que te ayude a identificar qué es abuso o maltrato, no sólo por parte de los demás sino también hacia ti mismo/misma.

0 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: