Proyecciones, Narcisistas y Codependientes

proyecciones

¿Qué es una Proyección?

Cuando una persona tiene pensamientos o sentimientos incómodos, a veces los proyectan en otras personas, asignando dichos sentimientos o pensamientos que se niegan a sí mismxs a la persona que escogen como objetivo para esto. La proyección también puede darse para ocultar o eliminar cualidades de otras personas con las que nos sentimos incómodxs. Asumimos que son como nosotrxs, y al hacerlo, nos permitimos ignorar estas cualidades y así dejamos de estar incómodxs.

La proyección neurótica es percibir a los demás de formas que nosotrxs inconscientemente consideramos criticables de nosotros mismos. La proyección complementaria consiste en asumir que lxs otrxs hacen, piensan y se sienten de la misma manera que nosotrxs. También lo es la asunción de que las otras personas pueden hacer las cosas igual que nosotros.

La proyección también aparece cuando vemos nuestros propios rasgos de carácter en los demás, como en el efecto de falso consenso. Así, por ejemplo, vemos a nuestros amigxs más parecidxs a nosotrxs de lo que realmente lo son.

Ejemplos de Proyecciones

  • No me gusta otra persona, pero tengo un principio moral que dice que me debería gustar todo el mundo, así que proyecto en ella que yo no le gusto. Esto me permite evitarla y así no lidiar con mis propios sentimientos de disgusto.
  • Una mujer que se siente atraída por un compañero de trabajo, acusa a esta persona de acoso sexual.
  • Un marido que es infiel sospecha de una infidelidad por parte de su esposa.

Debate sobre la Proyección

Proyectar pensamientos o emociones en otras personas nos permite considerarles como disfuncionales sin sentir la incomodidad de que estos pensamientos y emociones también son nuestros. Así podemos criticar y juzgar a la otra persona, distanciándonos de nuestra propia disfuncionalidad.

Una de las explicaciones para este mecanismo es que el ego percibe la disfunción proveniente de “algún sitio” y buscar resituar eso en algún sitio. El super ego avisa de un castigo si “ese sitio” es interior, así que el ego lo sitúa un en sitio externo más aceptable – muchas veces, de forma muy conveniente- en otra persona.

La proyección vuelve la ansiedad moral o neurótica en ansiedad real, con la que es más fácil lidiar.

Cuando hay empatía, una persona experimenta las emociones que percibe en otros. Quizás en este sentido la empatía podría considerarse como lo contrario a la proyección.

Por qué lxs Narcisistas proyectan: las dicotomías del/de la Narcisista

Lxs narcisistas tienen una construcción identitaria muy pobre, que está constantemente plagada de sentimientos de inadecuación y de la sensación de que no son lo suficientemente buenxs.

El/la narcisista intenta ser “perfectx”, especial, “atractivx”, un(a) “amante increíble”, o “maravillosx” o lo que sea necesario para ganar la aprobación de los demás, esto para alimentar y mantener su falso yo (ego). Hace todo ese esfuerzo para conseguir de las demás personas el suministro narcisista que “necesita” para sentirse bien.

Ese falso yo (ego) busca la aprobación a toda costa, por lo que cuando no tiene ese alimento por parte del exterior de forma constante (una necesidad porque no tiene un alimento del interior) el comportamiento se vuelve errático, vengativo y se comporta de una forma cruel. Esto es lo que un ego lleno de dolor, miedo y vacío produce. Cuanto más grande sea el ego, más fuerte es la respuesta.

El comportamiento cruel del/de la narcisista, cuando aparece, no encaja con la creación de “perfección creada por el falso yo”. Las partes “imperfectas” (no sanadas) del/de la narcisista han sido repudiadas por él/ella y por lo tanto tiene que ponerlas en “algún sitio” – y rápido – para que el/la narcisista no tenga que hacer frente a sus propios miedos. “Hay algo malo en mí y no soy el ser increíble que pretendo ser”. Aquí es cuando surge la proyección.

Cuanto más intentes que el/la narcisista se responsabilice de sus acciones y su comportamiento, es probable que sus proyecciones aumenten.

La Proyección Narcisista de los Padres

Si has tenido un padre y/o madre narcisista, en la infancia estabas indefensx y, desde luego, no tenías un sentido del yo propio establecido. Era imposible poner barreras y decir “esto no es mío”. Todxs lxs niñxs sienten que están errando cuando sus padres proyectan en ellxs. Las frases: “eres estúpidx, malx, egoísta, no lo suficientemente buenx,…”   Son fácilmente absorbidos por lxs niñxs como si fueran ciertos. Lxs niñxs no tienen un espejo en el que mirarse. Esa tarea corresponde a los padres. En el caso de los padres/madres narcisistas no saben/pueden hacer esa tarea porque ven a sus hijxs como extensiones de sí mismxs y proyectan en ellxs.

El/la niñx más empáticx es el que suele “denunciar” las proyecciones, emite el mensaje de que “algo está mal”, por eso el padre/la madre narcisista suele proyectar lo “negativo” (vergüenza, miedo, inseguridad) en este niñx. Estx niñx, hasta hacer terapia, se convertirá en un(a) codependiente.

Lxs niñxs menos empáticxs se ponen a sí mimxs en lucha con el mundo “Nunca me voy a permitir a mí mismx ser vulnerable, que me hagan daño o confiar en otrxs” y crean un falso yo con el que viven su vida (adoptan un comportamiento amoral). Este es el modelo de un(a) narcisista.

Lxs niñxs no tienen un yo establecido en esa etapa. Son completamente dependientes y vulnerables. Un(a) niñx no puede decir “Mamá/Papá, eres un(a) narcisista, eres tóxicx y no quiero tener nada más que ver contigo – ¡Me voy de casa!”

Tu Sentido Esencial del Yo: qué les pasa a lxs Codependientes

Cuando no tenemos un sentido esencial del yo, dependemos de la validación, de la aprobación de otros. Necesitamos que la persona a la que hemos designado como “nuestra fuente del yo” nos quiera, nos dé su aprobación y crea en nosotrxs. Nos destroza y nos hace creer que nuestra supervivencia está en peligro si esa persona (pareja, padre o madre, amigx(s) no cree que somos buenxs, si no nos apoya, si no está ahí para nosotrxs, si nos acusan de cualquier cosa (estás locx, eres egoísta, eres tontx,…) y nos apegamos para rogar clemencia y justicia.

Nos creemos que si perdemos a esta persona, no seremos capaces de sobrevivir emocionalmente, mentalmente y/o físicamente. Esto en realidad es una fantasía. Lo que opera es nuestro inconsciente. Lo que el/la narcisista sembró en nuestro cerebro cuando éramos niñxs.

Con la terapia adecuada este proceso se revierte y poco a poco construimos nuestro sentido esencial del yo y una autoestima fuerte que haga que no dependamos de nadie para querernos a nosotrxs mismxs. La autoestima es fundamental para tener una vida plena y desarrollar todo nuestro potencial.

Este artículo está basado en el original de changingminds.org.

0 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: