
Qué es el Apego Evitativo
Aproximadamente, un 25% de las personas tienen apego evitativo. Todos los tipos de apego son respuesta a nuestras relaciones cuando éramos niñas con nuestros padres o cuidadores y cómo respondieron éstos a nuestras necesidades.
El origen del apego evitativo está en la falta de respuesta de la madre al niño por no saber cómo dar apoyo. Los estudios sugieren que algunas de los padres/cuidadores tienen falta de empatía, mientras que otros no han desarrollado un sentido de cercanía y compromiso, que son factores cruciales en el cuidado de una niña.
Cuando los niños sienten que sus padres no quieren conocerles o estar con ellos, se sienten vacíos y con falta de un propio “yo”, un reconocimiento de sus propios pensamientos, sentimientos y comportamientos.
Las personas con apego evitativo tienen problemas con la confianza y la intimidad con los otros. De forma inconsciente, crean situaciones y justificaciones para sabotear y dejar las relaciones. Tienden a conectar y después retirarse cuando sienten que la relación se vuelve demasiado intensa. Por esta razón, sus relaciones tienden a ser superficiales.
No hablan ni son muy conscientes de sus emociones. Las mantienen encerradas bajo llave, en especial los sentimientos de vulnerabilidad, como la debilidad, la vergüenza o el miedo.
La evasión de la intimidad consiste en una estrategia de defensa que desarrollan en la infancia. Es un modo de protegerse de que les hagan daño o les critiquen. El apego evitativo se desarrolla cuando las madres o cuidadoras se muestran indisponibles, preocupadas o desinteresadas con la niña. Ésta siente que sus necesidades no son importantes, así que las entierran, confiando únicamente en sí mismas para satisfacerlas o comportándose como si no las tuvieran.
Las personas con apego evitativo no buscan a los demás para que les conforten, ya que no los perciben como de fiar. Les cuesta mucho pedir ayuda, por lo que intentan hacerlo absolutamente todo por sí mismas.
De cara a los demás parecen fuertes, independientes, siempre en control de la situación. También resilientes, ya que parecen superar las cosas rápidamente. En realidad lo que hacen es huir sin ser conscientes de sus propias emociones. Es tentador querer evitar las dificultades, pero no es emocionalmente efectivo ni sano. Las emociones no desaparecen por mucho que las evitemos o las ignoremos. Hace que no estemos conectados a nuestra propia vida ni nos conozcamos en profundidad.
Cómo cambiar el Apego Evitativo
Más abajo te doy unas pautas a seguir para modificar el Apego Evitativo pero es más que probable que no sean suficientes. Se necesita la ayuda de una terapia centrada en las emociones como la terapia Gestalt o la de una pareja con apego sano que esté dispuesta a acompañarte en el proceso.
- Practica la identificación de tus propias emociones y sentimientos.
- Poco a poco, intentar compartir algo más de tus sentimientos y pensamientos con tus personas queridas.
- Invierte tiempo en conocerte a ti misma.
- Hazte más consciente de cuando empiezas a distanciarte de ti misma y permanece conectada a pesar de que te resulte incómodo y te produzca miedo.
- Intenta pedir ayuda y apoyo a los demás. Las personas no están hechas para hacerlo absolutamente todo por sí mismas.
- Ten paciencia contigo misma. Los cambios son difíciles y requieren de esfuerzo, tiempo y paciencia.
- Date amor y compasión a ti misma.
Aunque tus patrones de apego se formaron en la infancia y lleves toda la vida con ellos, una vez te haces consciente de los patrones que sigues, es posible desarrollar Apego Seguro a cualquier edad.
Libros Recomendados sobre el Apego
Estos dos libros te ayudarán a entender cuál es el tipo de apego que tienes y cómo puedes cambiarlo:
- “Maneras de Amar”, de Amir Levine y Rachel Heller.
- “Conectados para el Amor”, de Stan Tatkin.
0 comentarios