Los Secretos de las Familias Disfuncionales



En las familias disfuncionales suele haber secretos, cosas que no se nombran, que tienen que ver con miembros vivos o muertos y que suponen una carga y una vergüenza para la familia. En la familia o bien no se habla de estos temas, como si no existieran, o se cuentan como un secreto que nadie más debe saber de una persona a otra. Si quieres saber cómo salir del abuso narcisista, quizás puedes empezar por los secretos que hay en tu familia.

John Bradshaw, terapeuta estadounidense especializado en familias disfuncionales, en su libro “Secretos de Familia” descubrió cuatro tipos de secretos que pueden darse en las familias disfuncionales:

  1. Los secretos sobre acciones que involucran actividad criminal son secretos de primer grado. El robo, el incendio provocado o los delitos sexuales son ejemplos de secretos de primer grado.
  2. Los secretos de segundo grado son las adicciones. Disminuyen la  calidad de vida de una persona y afectan a las personas que tiene a su alrededor. El abuso de sustancias, los trastornos alimentarios, el juego o la adicción al trabajo son algunos tipos de secretos de segundo grado.
  3. Los secretos de tercer grado son aquellos en los que hay que mirar el contexto. Los problemas de enredo familiar, como el de que una persona es el chivo expiatorio o el “problema” en la familia como los secretos maritales, las infidelidades, las enfermedades mentales, los abortos, los suicidios pertenecen a esta categoría.
  4. Los secretos de cuarto grado son sobre secretos individuales que no lastiman a nadie más, pero pueden estar disminuyendo la libertad de una persona. Los problemas de vergüenza tóxica, la culpa, la ansiedad y la depresión, y la vergüenza cultural, incluidos los problemas relacionados con el trasfondo étnico o el estado socioeconómico, se encuentran en esta categoría. Los secretos de cuarto grado no van a causar dolor a nadie más que a ti misma.

¿Cuál es la diferencia entre Secreto y Privacidad?

Bradshaw comenta que tenemos una cobertura natural que usamos. Se llama modestia, se llama vergüenza natural. La vergüenza natural protege la privacidad. Cuando alguien está violando nuestra privacidad, nos sonrojamos. Es decir, cuando estamos descubiertos y necesitamos estar protegidos, nos sonrojamos, y esa es una señal innata del organismo que dice:

“Oye, me estás exponiendo y no estoy listo para exponerme”.

Si hay un evento traumático en la familia, como un suicidio o un escándalo y nadie habla de eso, eso va a impactar a la familia y continuará durante generaciones, siempre y cuando nadie lo hable.

En “Secretos de Familia”, Bradshaw habla acerca de cómo los patrones o secretos que tenemos pueden provenir de nuestros padres, sus padres u otras generaciones anteriores. Y al descubrir este tipo de patrones, se puede realizar una gran cantidad de sanación para las personas de la familia.

El Genograma que descubre los Secretos de Familia

Existe un sistema de mapeo familiar desarrollado por el psiquiatra estadounidense Murray Bowen llamado Genograma. Los terapeutas de sistemas familiares usan este mapa familiar porque es una forma de obtener una imagen bastante rápida del contexto generacional de los síntomas o problemas de una persona.

Bowen se dio cuenta de que la mayoría de los fracasos en las familias se debían a las carencias e inmadurez en el desarrollo de los padres, de modo que funcionarían como un adulto en algunas áreas y más como un niño en otras.

Bowen descubrió que las personas a menudo llevaban las proyecciones de la propia inmadurez de sus padres. Podía rastrearlo hasta la generación anterior. Y vio que esa generación no había tenido una crianza saludable porque sus padres pueden haber sido extremadamente inmaduros.

El genograma te ayuda a ver a tu familia en un contexto más amplio. Y esto ayuda a reducir la culpa, porque ves que tienes muchos problemas que tu madre y tu abuela también tuvieron. Son problemas transgeneracionales, que se pasan de una persona a la descendiente de forma inconsciente. En el árbol de la familia hay algunas personas que están llamadas o predestinadas a sanar esos temas del sistema familiar.

El valor es que puedo ver claramente que no se trata solo de mi “maldad” o “bondad”. Se trata de algo más grande de lo que soy parte. Y cuando me doy cuenta de ello, puedo hacer algo para cambiar los patrones.

Por ejemplo, a veces una niña es usada por el sistema familiar para ejercer el rol del chivo expiatorio. Todos los temas con los que los padres o al menos uno de ellos no pueda lidiar, los proyectará inconscientemente en esta niña. Algunos de estos temas pueden ser su incapacidad para gestionar sus propias emociones, como el miedo o la rabia, sus inseguridades,…. Al usar el mapa familiar, puedes darte cuenta del rol ejercido asignado por la familia y trascenderlo, dejarlo atrás.

De repente, todos estos problemas que crees que son tuyos, los ves ven bajo luz más amplia. Es difícil culpar a nadie por ello. Ves que tu madre lo tenía y tu abuela la tenía y luego, Dios sabe, cuántas generaciones antes la tenían. Nos hace darnos cuenta de que nos enfrentamos a algo muy profundo.

En el lado positivo, nos hace darnos cuenta de que las fortalezas en nuestra vida son el fruto de muchas otras personas también. Cuanto más te pelees con la idea de que te habría gustado tener otra familia o no aceptes tu propia infancia, más estará presente el reflejo de esto en tu vida de adulta. Cuanto más lo aceptes y lo sueltes, que has nacido donde tenías que nacer y que todo esto es el destino, más libre serás de tu pasado y más dueña de tu presente y tu futuro.

Los secretos que haya en tu familia y de los que te hayas dado cuenta, es sano que los compartas con una persona de confianza de tu entorno o con tu terapeuta. Lo que se reconoce es lo que se puede liberar, lo que se esconde, persiste. Hay una profunda vergüenza inconsciente en tu familia por ser quiénes son, que se ha ido pasando de generación en generación.

Si quieres salir del abuso narcisista, no dejes que lo que sea que tu familia haya escondido, te destruya por dentro a ti también. Reconocer algo y darle un lugar es lo que os liberará por fin a ti y a tus descendientes de las secuelas del secreto.

Fuente :https://www.randypeyser.com

Imagen de Kristina Flour en Unsplash.

2 Comentarios

  1. Rafael

    He vivido una relación de 11 años con mi ex pareja con la que tengo una hija en común, y, hasta ahora, desde la distancia y que veo con más claridad, no me había dado cuenta del perfil de psicópata de ella, me sometía a chantaje emocional constantemente y no era capaz de percibirlo desde dentro de la relación, voy a terapia. Lo curioso ess que está perfectamente integrada, socialmente aparenta ser amable y atenta pero por dentro es un monstruo sin alma. Y efectivamente leyendo este artículo me he quedado de piedra porque así es exactamente la relación de ella con sus hermanos y padres, mientras vivía conmigo, constantemente estaba hablando por teléfono con su familiares en otro lado de la casa y nunca me dejaba ahondar en el fondo de sus sentimientos. Anteponia la atención sobre au familia antes que en su verdadera familia (ella, su hija y yo). Siempre he oído críticas desde dentro de esa familia a los que no forman parte integral de ella (cuñados, cuñadas, vecinas, etc.) y mi mayor miedo es que hagan párticipe a mi hija de sus delirios. Ni que decir que el daño psicológico que he sufrido por parte de esta persona ha sido brutal y me está costando bastante encontrarme conmigo mismo, aún a día de hoy tengo sentimientos de culpabilidad para con esa personaa a pesar de que me ignora y me desprecia pero al menos ya soy capaz de percibir la manipulación y sé que debo afrontarlo para poder minimizar el impacto negativo que pueda ejercer la madre o su familia sobre mi hija, mi temor es que la conviertan en un ser carente de empatía cono mi ex pareja.

    Responder
    • Consultora sobre Narcisismo

      Hola Rafael. Gracias por lo que compartes sobre ti. En cuanto a lo que comentas sobre la empatía, ésta nos viene dada en forma de mayor o menor cantidad en función del número de neuronas espejo que tengamos pero también es algo que se puede entrenar o aprender en el caso de que sea escasa y no haya una patología. Saludos!

      Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: