Técnicas de Manipulación que Utilizan las Psicópatas

manipulación

De acuerdo con el psiquiatra George K. Simon, autor del famoso libro “In Sheep´s Clothing”, la manipulación psicológica exitosa supone que el/la manipulador(a):

  1. Esconde comportamientos e intenciones agresivas.
  2. Conoce las vulnerabilidades psicológicas y emocionales de la víctima para determinar qué tácticas son las más efectivas.
  3. Tiene el nivel suficiente de crueldad para no sentir culpa sobre el daño que le puede causar a la víctima.

Por ello, la manipulación es un comportamiento que normalmente es encubierto: relacional agresivo o pasivo-agresivo. A continuación, hago una exposición de las técnicas de manipulación más comunes. A lo largo de todo el artículo hablo del/de la psicópata porque es el tipo de personalidad más proclive a utilizar estas tácticas, pero también las usan las sociópatas y narcisistas. En realidad, casi todos los seres humanos podemos llegar a ser manipuladoras de una forma u otra. Las técnicas que aquí se describen son específicas de personas con una patología, que las usan de forma habitual para dañar, explotar, usar,… a otras personas.

Técnicas de Manipulación de los Psicópatas

Mentira

Es difícil decir si alguien te está mintiendo en el momento en el que lo hace. Sin embargo, muchas veces la verdad sale a relucir cuando ya es demasiado tarde. Una manera de minimizar las posibilidades de que te mientan es entender que hay algunos tipos de personalidad (sobre todo los psicópatas) que son expertos en mentir, haciéndolo de forma frecuente y muchas veces de forma sutil. Te mentirán mirándote a los ojos, sin pestañear. Una forma de detectarlo es ver esa frialdad desconectada en sus ojos, como de robot. Los ojos es la única parte del cuerpo con la que el ser humano no puede mentir.

Mentira por omisión

Es una forma muy sutil de mentir, ocultando una parte significante de información que, de saberse, haría que el otro modificase su comportamiento y su forma de interactuar con el/la psicópata. Esta técnica es usada en la propaganda.

Negación

El/la psicópata se niega a admitir que ha hecho algo malo.

Racionalización

Una excusa que el/la psicópata pone para justificar su comportamiento inapropiado. La racionalización está muy ligada a generar confusión.

Minimización

Es un tipo de negación combinada con racionalización. El/la psicópata afirma que su comportamiento no es tan dañino o irresponsable como otra persona le sugiere, por ejemplo, decir que un insulto en realidad era sólo una broma.

Inatención o atención selectivas

El/la psicópata se niega a prestar atención a cualquier cosa que no le interese, diciendo frases como “No quiero oír eso” “Ahora no tengo tiempo” o “No quiero volver a hablar de eso”, esta última a pesar de que el tema no ha sido tratado nunca antes.

Distracción

El/la psicópata no da una respuesta clara a una pregunta clara y en lugar de eso se va por las ramas, dirigiendo la conversación deliberadamente hacia otro tema.

Evasión

Similar a la distracción pero dando respuestas irrelevantes, vagas, incoherentes, palabras vacías.

Intimidación encubierta

El/la psicópata obliga a que la víctima adopte una postura defensiva mediante el uso  (sútil, indirecto o implícito) de amenazas veladas.

Activación de la culpa

Una clase especial de intimidación. El/la psicópata sugiere a la víctima que él/ella no se preocupa lo suficiente o es demasiado egoísta o lo ha tenido demasiado fácil en la vida. Esto suele generar en la víctima sentirse mal, manteniéndola en un estado de ansiedad, en la duda sobre sí misma o en una posición sumisa.

Avergonzar

El/la psicópata utiliza el sarcasmo y el menosprecio para aumentar el miedo y la duda respecto de sí misma en la víctima. Las manipuladoras utilizan esta táctica para hacer que los demás se sientan poco valiosos y así necesitarles. Esta técnica puede ser muy sutil, como una mirada atemorizante, un tono de voz desagradable, comentarios retóricos, sarcasmo sutil. Las manipuladoras pueden hacer avergonzar a una persona que se ha atrevido a retarles (muchas veces este “reto” está en su imaginación, sin que en realidad haya ninguna intención de esto por parte de la víctima). Es una forma efectiva de forjar un sentimiento de inadecuación en la víctima.

Jugar el papel de la víctima

El/la psicópata se retrata a sí mismo como la víctima de las circunstancias o del comportamiento de otra persona para ganarse la simpatía, lástima o compasión de la víctima.  A la gente empática le cuesta mucho ver a alguien sufrir sin ayudarles, así el/la manipulador(a) lo tiene más fácil jugando ese papel para después solicitar colaboración por parte de la víctima.

Difamación

Más que cualquier otra, esta táctica es un medio poderoso para poner a la víctima a la defensiva mientras que simultáneamente el/la psicópata tapa su maniobra agresiva.

Jugar el papel del/de la sirviente

Encubrimiento de una agenda de interés personal disfrazado de servicio a una causa más noble, por ejemplo, un artista que está pintando un cuadro que tiene pocas expectativas de que ninguna galería de arte lo exhiba y dice que lo quiere exponer en los centros cívicos para “acercar el arte al ciudadano”.

Seducción

El/la psicópata utiliza el encanto, los halagos, la adulación, o el apoyo hacia la otra persona de una manera exagerada para que baje las defensas y confíen en él/ella y le sean leales.

Proyección de la culpa 

El/la psicópata manipula haciendo de otra persona su chivo expiatorio, muchas veces de una forma sutil, que sea difícil de detectar.

Fingimiento de inocencia

El/la psicópata intenta dar a entender/sugerir que el daño causado ha sido sin una intención concreta o que no han hecho algo de lo que se les acusa. El/la manipulador(a) puede fingir una cara de sorpresa o de indignación. Esta táctica hace que la víctima se cuestione su propio juicio y posiblemente su sanidad mental.

Fingimiento de confusión

El/la psicópata se hace el/la tonto, fingiendo que no sabe de lo que la otra persona le está hablando o que está confuso sobre una cuestión sobre la que se le pregunta.

Exhibición de la ira

El/la psicópata utiliza la ira para mostrar intensidad emocional para asustar a la víctima y que se vuelva sumisa. “Sube el volumen” de la emoción para asustar.

“Ocultar información es la esencia de la tiranía. El control del flujo de información es la herramienta de una dictadura”. Bruce Coville.

 

0 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: