Personas Pasivo-Agresivas. Cómo tratarlas.



Comportamiento pasivo-agresivo

Las personas pasivo-agresivas expresan su agresividad de forma encubierta. Son básicamente obstruccionistas e intentan bloquear lo que sea que quieras. Te transfieren su rabia inconsciente y hacen que generes frustración y rabia. La rabia es de ellxs, mientras que te preguntan con la más absoluta calma “¿Por qué te enfadas?” y después te culpan por la ira que te están provocando.

Las personas pasivo-agresivas por lo general son codependientes y, como todos los codependientes, sufren de vergüenza tóxica y una baja autoestima. Su comportamiento está diseñado para complacer y con ello apaciguar y controlar. Quizás estés experimentando abuso pero no te des cuenta, porque su estrategia de mostrar hostilidad está encubierta y es manipuladora, llevando a situaciones conflictivas y a problemas de intimidad.

Trastorno de la Personalidad Pasivo-Agresivo

Reconocido en el DSM-V entre los trastornos de dependencia. Las personas que lo tienen se caracterizan por tener al menos cuatro de las siguientes pautas de comportamiento que no sean debidas a la depresión:

  • Se resiste pasivamente a realizar tareas del día a día.
  • Se queja de no ser comprendidx y/o no queridx.
  • Es hurañx y argumentativx.
  • Desprecia y critica a la autoridad.
  • Expresa envidia y resentimiento hacia aquéllxs que parecen más afortunadxs que él/ella.
  • Se queja de forma frecuente de su mala suerte.
  • Muestra de forma alternativa un desafío hostil y arrepentimiento.

Después de casi 40 años desde que fue acuñado en 1994, hay un interés renovado en el estudio de la pasivo-agresión. Éste es un estudio de 2009 en el que se determina que se ha encontrado una relación entre la pasivo-agresión y los trastornos borderline y narcisista de la personalidad, experiencias negativas en la infancia y abuso de sustancias.

Características del Comportamiento Pasivo-Agresivo

Como no puedes tener una conversación honesta y directa con una pareja/familiar/amigx pasivo-agresivx, nunca se resuelve nada. Dicen que sí y su comportamiento pasivo grita NO. Intentan sabotear tus necesidades, deseos y planes utilizando una variedad de tácticas. Todos podemos caer en esta clase de comportamientos alguna vez, pero cuando hay un patrón de comportamiento perverso de múltiples síntomas, es muy probable que con quien estés tratando sea una persona pasivo-agresiva.

Negación. Como todxs lxs codependientes, niegan el impacto de su comportamiento. Culpan a otros, sin ser conscientes de los problemas que están causando. Se niegan a hacerse responsables y distorsionan la realidad, racionalizan, culpan, se excusan, minimizan, niegan o mienten de forma patente sobre su comportamiento, sus promesas o los acuerdos a los que han llegado contigo.

Olvidadizxs. En lugar de decir “no” o darle una salida a su rabia, se olvidan de tu cumpleaños o de los planes que habéis hecho, o se olvidan de poner gasolina en el coche, sacar la basura o arreglar el wc (algo que dijeron que harían). Convenientemente, se les “olvida” todo lo que supone hacer un esfuerzo por su parte.

Procrastinación. Son evitativxs y no les gustan los plazos ni los horarios. Es otra forma de rebelión, así que retrasan hacer las cosas con excusas sin fin. No se hacen cargo de sus responsabilidades, promesas o acuerdos. Si están sin trabajo, arrastran los pies para ir a buscar uno.

Obstrucción. Esta es otra forma no verbal de decir NO. Cuando intentas decidir cuándo o dónde ir de vacaciones, escoger un apartamento o hacer planes, pondrán pegas a cada sugerencia sin ofrecer ninguna alternativa.

Ambigüedad: No les gusta tomar parte. No dicen lo que quieren o lo que han querido decir. Sin embargo, su comportamiento habla por ellxs, dice claramente NO. De esta forma retienen el control y te culpan a ti por ser controlador(a). Evitan ser etiquetadxs y manifestar de una forma clara y concisa lo que piensan, cómo se sienten o lo que quieren. Su estrategia consiste en no ser clarxs para poder ocultar el comportamiento perverso que tienen.

Nunca enfadadx: Nunca manifiestan su rabia abiertamente. Muchxs de ellxs en su infancia eran castigadxs o regañadxs por mostrar rabia, o nunca se les permitía objetar. La única salida de desahogo que tienen (porque no han sanado esas heridas de infancia) es un comportamiento oposicional, pasivo-agresivo.

Incompetencia. Cuando finalmente hacen lo que les pides, es probable que tengas que volver a hacerlo tú. Si se trata de tareas de la casa, su ineficiencia puede que te lleve a hacerlo tú mismx. En el trabajo, comenten errores por falta de atención.

Llegan tarde. Llegar tarde de forma crónica es una forma tibia de decir NO. Dicen que sí a una hora determinada, pero llegan tarde. Estás vestidx, esperando para salir y ellxs están “atrapadxs en la oficina”, en internet, o viendo el partido y aún no están listxs. Llegar tarde al trabajo o en la entrega de tareas es una forma de rebelión, de auto-sabotaje que puede hacer que les acaben echando.

Negatividad. Su personalidad hace que tiendan a hacer pucheros o ser testarudxs, hoscxs o argumentativos. Se sienten incomprendidxs e inapreciadxs, y critican y desprecian la autoridad. Se quejan con frecuencia y envidian a lxs que son más afortunadxs.

Se hacen la Víctima. El problema que tengan es siempre culpa de otras personas. Su negación, vergüenza tóxica y falta de responsabilidad les llevan a hacerse la víctima y culpar a otrxs. Tú eres el/la controlador(a) y demandante. Siempre tienen una excusa, pero es su propio comportamiento autodestructivo lo que les causa los problemas que tienen en su vida.

Dependencia. Mientras que le tienen miedo a la dominación, son dependientes, no asertivxs, indecisxs e insegurxs. No son conscientes de su dependencia y luchan contra ella siempre que pueden. Su obstruccionismo es un intento de independencia. No se van y en lugar de eso lo que hacen es resistir la intimidad. Su comportamiento está diseñado para evitar asumir responsabilidades sobre sí mismxs y muchas veces dependen de forma injusta de su pareja para que les dé apoyo psicológico, emocional y/o económico.

La retención como estrategia. Es otra forma de expresar rabia y mantener el poder de forma pasiva. Quizás se vayan, rechazando hablar o haciéndose la víctima y diciendo “Siempre tienes la razón” cerrando así el diálogo. No son capaces de articular lo que quieren, sienten o necesitan. En lugar de eso, retienen el poder, el dinero, el amor o el sexo utilizando diferentes técnicas, como el tratamiento de silencio.

Hay otra serie de acciones que podrían llegar a hacer, como dar portazos y después decir “No sé de qué me hablas”, quitarte algo tuyo y negarlo u ofrecerte un postre al que le tienes alergia o cuando haces una dieta.

Qué puedes hacer frente a una Persona Pasivo-Agresiva

Como una persona pasivo-agresiva es indirecta, es posible que te cueste reconocer qué es lo que pasa realmente, pero es esencial que entiendas con quién estás tratando. Busca un patrón perverso o varios de los síntomas mencionados más arriba y monitorea tus sensaciones y sentimientos. Puede que te sientas enfadadx, confusx o impotente cuando intentas que esa persona coopere. Si es un patrón, es muy probable que la persona con la que estés tratando sea pasivo-agresiva.

Es importante no reaccionar. Cuando te quejas, le regañas o te enfadas, haces que el conflicto aumente y le das a esa persona más excusas y munición para negar su responsabilidad. No sólo eso, adquieres el rol del padre y/o madre (muy probablemente narcisista y abusivx) con respecto al cual esa persona se está rebelando. No sueltes indirectas, culpes o intentes devolverle el daño de alguna manera.

No seas pasivx ni tampoco agresivx. Sé asertivx. Es mejor lidiar con la responsabilidad y los problemas en la relación de forma directa. Ponlo en términos de “Tenemos un problema” no “Tú tienes un problema”, lo cual avergüenza. No culpes a esa persona ni le juzgues, pero describe el comportamiento que no te gusta y cómo te afecta a ti y a la relación, y qué es lo que quieres. Si dejas que sea esa persona la que proponga una solución al problema, hay más posibilidades de que llegue a buen término.

Cuando haces tuyas las tácticas de la persona pasivo-agresiva o te haces cargo de sus responsabilidades, lo que estás haciendo es permitir e incluso apoyar más comportamiento pasivo-agresivo. Esto lleva práctica y requiere ser asertivo. Prepárate para establecer límites con consecuencias.

Este artículo está basado en el original de whatiscodependency.com

3 Comentarios

  1. Miriam

    Conozco a alguien que es exactamente así, el problema es que cuando le planteo como su comportamiento afecta a terceros, al parecer no puede aceptarlo y se victimiza con querer suicidarse, no puedes establecer límites, no puedes hablar con esa persona porque te argumenta con matarse y que nos haría un favor, entonces me pregunto yo que haces, he tratado de hablar lo más sereno posible, pero no se puede, se altera, se pone agresivo y argumenta con matarse creo que esto va más allá y nos pone en riesgo a todos, no sé qué hacer o a quién pedir ayuda al parecer tenemos que aguantar su comportamiento para no ver este tipo de acciones agresivas y que nos ponen en riesgo, pero siento que esa no es la opción, no es la opción estar evadiendo el problema.

    Responder
    • Consultora sobre Narcisismo

      Hola Miriam, depende del vínculo que tengas con esa persona. Si puedes cortar el vínculo, yo lo que te aconsejaría es el contacto cero. Si no puedes, lo que te aconsejo es ser lo más asertiva posible e intentar que vea las consecuencias de lo que hace, que se responsabilice. Ya sé que es difícil, lo digo por experiencia propia. Para esa persona es algo defensivo pero son extremadamente tóxicas, su comportamiento causa mucho dolor. Otra opción sería conseguir que acuda a terapia. La posición que comentas de “aguantar” suele ser la de un(a) superviviente que cree que no tiene más opciones repitiendo una situación de infancia en lugar de buscar salidas alternativas, que como adulto siempre hay. Te mando muchos ánimos. Un abrazo!

      Responder
  2. yuly araujo

    estoy saliendo de una relacion con estas caracteristicas y la verdad es muy doloroso te dejan herido y confuso

    Responder

Deja un comentario

%d