9 Señales de que Estás en una Relación (Emocional y/o Psicológicamente) Abusiva

abusoemocional

¿Estás en una Relación Abusiva?

A menudo, las mujeres que están en relaciones emocionalmente y/o psicológicamente abusivas no reconocen su situación como abuso porque no están siendo atacadas físicamente. Mucha gente cree que si no hay signos físicos de abuso, entonces no es realmente abuso. Pero el dolor del abuso emocional es ta reales como el del abuso físico. Se la conoce como la “herida invisible” precisamente por eso, porque no se ve físicamente pero está ahí.

Es por esto que es importante hacerte consciente de que estás en una relación emocionalmente abusiva. Los supervivientes no se dan cuenta porque vienen de familias narcisistas/ disfuncionales con los mismos patrones de conducta, donde todo este comportamiento abusivo es etiquetado como “normal” por la familia. Inconscientemente, los supervivientes escogen parejas que son proyecciones de sus padres, con lo que se perpetúa el abuso emocional y/o psicológico que sufrieron de niños.

Preguntas para identificar Abuso Emocional/Psicológico en las Relaciones

Tu compañero…

  • ¿Te humilla o menosprecia delante de amigas, familiares o en público?
  • ¿Hace de menos tus metas o logros?
  • ¿Critica constantemente tus habilidades como pareja, trabajador o estudiante?
  • ¿Te llama “nombres” constantemente que pueden considerarse humillantes?
  • ¿Te sientes impotente para tomar tus propias decisiones?
  • ¿Amenaza (de forma directa o indirecta con hacerte daño a ti, a tus hijos, mascotas, amigos o familiares para conseguir que hagas lo que él/ella quiere?
  • ¿Destruye cosas para asustarte, por ejemplo, tirar un cuadro o darle una patada a una puerta?
  • ¿Te dice o te hace entender que no vales nada sin él/ella?
  • ¿Te agarra, pellizca, empuja o zarandea y después se excusa por ese comportamiento?
  • ¿Te llama o te envía mensajes de texto constantemente o se presenta de improviso donde sabe que estarás para controlarte?
  • ¿Te aísla de amigos o familiares, por ejemplo, te hace chantaje para que no vayas a una cena con amigas o te dice que cree que cae mal a tu madre para que ninguno de los dos vayáis a visitarla?
  • ¿Consume drogas o alcohol como una excusa para hacerte daño verbalmente?
  • ¿Te culpa por lo que siente?
  • ¿Te presiona para tener sexo con él/ella cuando tú no quieres?
  • ¿Amenaza con hacerse daño o suicidarse si te vas?

 Y tú…

  • ¿Te asusta cómo actuará tu pareja?
  • ¿Constantemente te excusas frente a otras personas por el comportamiento de tu pareja?
  • ¿Crees que puedes ayudar a tu pareja a cambiar si sólo cambias algo sobre ti?
  • ¿Tratas de no hacer nada que pueda causar conflicto o enfadar a tu pareja, es decir, te comportas la mayor parte del tiempo como si estuvieses pisando huevos?
  • ¿Sientes que, hagas lo que hagas o por mucho que te esfuerces, tu pareja nunca estará contento del todo contigo?
  • ¿Siempre haces lo que tu pareja quiere que hagas en lugar de lo que tú quieres? ¿La mayoría de las veces ya no sabes qué es lo que quieres?
  • ¿A pesar de no estar feliz no terminas la relación porque tienes miedo de lo que tu pareja haría si la relación se terminase o porque crees que no ibas a encontrar a nadie más que te quisiese?

Si has respondido que sí a la mayoría de estas preguntas, es muy posible que estés en una relación abusiva.

9 Señales de que Estás en una Relación (Emocional y/o Psicológicamente) Abusiva

  1. Te aísla

    Los compañeros emocionalmente abusivos a menudo te aislan de otras relaciones cercanas, incluidas aquellas con familiares, amigos o incluso compañeros de trabajo.

    El abusador puede que ni siquiera sepa conscientemente que lo está haciendo. Con el aislamiento progresivo el abusador lo que consigue es que dependas emocionalmente por completo de él, influir en ti de una forma más fácil y controlar la relación.

  2. Te hace cuestionar tu Sanidad Mental

    Para hacer esto, una de las técnicas más comunes que utilizan es el Gaslighting (o Luz de Gas), una forma de abuso psicológico que hace que la víctima cuestione su propia realidad. Algunos ejemplos de una persona emocionalmente abusiva que hace gaslighting a su pareja son frases como:

    “Estás loco, eso nunca sucedió.””¿Estás seguro? Yo creo que tú eres un poco tonto.””Todo está en tu cabeza. Tú no estás bien”

    El Gaslighting es una táctica de abuso muy poderosa y agresiva porque hace que la víctima cuestione todo: su cordura, sus sentimientos y su propia percepción de la realidad. Esto le da a la abusadora el control.

  3. No puedes expresar tus Sentimientos

    Si te da miedo plantear ciertos temas, ésta es una señal de peligro de que tu relación tiene una base inestable. Un compañero abusivo impedirá que te expreses de forma libre, haciéndote sentir culpa o vergüenza por ello.

    Muchas veces las personas abusivas no son claras en su comunicación porque con una comunicación equívoca es como consiguen sus objetivos. Por ello, es muy probable que un compañero abusivo no diga explícitamente “No hables de esto”, pero si tú tienes la sensación de que si tocas algunos temas pueden provocar una reacción inesperada y/o agresiva por parte de tu compañero, eso es abuso emocional.

  4. Es celoso de forma irracional

    Los sentimientos ocasionales de celos son normales en una relación.

    Los celos se convierten en un problema cuando la persona con celos se vuelve posesiva o controla, o impone un doble rasero a su pareja, por ejemplo, un abusador que le prohíbe a su novia que hable con compañeros de trabajo masculinos cuando él sí que interactúa con normalidad con sus compañeras mujeres.

  5. Te amenaza (de forma obvia o solapada)

    Las amenazas no tienen que estar limitadas a ti. Una compañera abusiva puede amenazar con herir o matar a los hijos comunes, otros miembros de la familia o las mascotas o amenazar con suicidarse.

    Una amenaza también puede venir en forma de intimidación, comportamientos como romper cosas delante de ti o decir frases como:

    “No me hagas enfadar” o “Te lo estás buscando” o “Mi paciencia tiene un límite”

  6. Te culpa de todo

    Un abusador culpa a su pareja por su propio comportamiento. Afirmará que lo provocaste tú u otra persona para justificar su comportamiento agresivo. Te culpará de su propia infidelidad argumentando que no le das sexo o cariño o atención en cantidades suficientes. Un abusador también alegará que el estrés, las drogas o el alcohol lo hicieron comportarse de cierta manera.

    La razón por la que hacen esto es el mecanismo de defensa de la proyección. La proyección consiste en poner fuera de uno mismo comportamientos que no podemos aceptar que son nuestros. Por eso justifican todo lo que hacen y la proyección les da una “carta blanca”dentro de su cabeza para poder hacer lo que quieran y no responsabilizarse de su comportamiento, por muy abusivo que sea.

  7. Te controla

    Una abusadora utilizará diferentes medios para controlarte. Así es como se ponen por encima de ti en la relación, es su forma de conseguir tener “la sartén por el mango”, ya que se sienten permanentemente amenazadas.

    Lo que utilicen para controlarte dependerá de cada persona. Son instrumentos de control para la abusadora:

    • El dinero: tendrán acceso a tus cuentas bancarias, te quitarán las tarjetas, decidirán en qué se gasta y en qué no.
    • El sexo: utilizará el sexo como arma, reteniéndolo cuando sepa que lo quieres y dándotelo como a cuentagotas para mantenerte en una situación de necesidad perpetua.
    • El trabajo: querrá decidir el tipo de relación que tienes con tu jefe y/o compañeros de trabajo, diciéndote cómo tienes que comportarte.
  8. Te avergüenza y te critica

    Un compañero abusivo critica a su pareja constantemente, en privado o en público. Cómo lo hacen puede variar mucho. Por ejemplo, críticas sobre tu inteligencia o apariencia de su compañera. O pueden burlarse de su pareja y humillarla. Todo ello es una táctica para reducir la autoestima y la confianza de su compañera.

  9. Su comunicación es equívoca

    Su comunicación no está orientada a una solución del conflicto sino a “ganar”. Algunas de estas técnicas de comunicación equívoca son:

    • La manipulación
    • La triangulación
    • El tratamiento de silencio
    • “Cerrarse en banda”
    • “Gaslighting” o luz de gas
    • Comportarse de forma pasivo-agresiva

El abuso emocional tiene el objetivo por parte de la abusadora de mantener el control sobre la relación y su pareja. Es una forma de oprimir a su pareja y no dejar que se exprese, que manifieste sus opiniones ni que defienda sus criterios y percepciones. Es una forma de maltrato muy grave, ya que anula por completo a la víctima, dejándola sin autoestima y creyendo que merece el trato que se le da.

Nadie merece ese tipo de abuso y de trato. Si te ves reconocida en este artículo, busca ayuda en lugares como éste:

http://www.violenciagenero.msssi.gob.es

0 comentarios

Deja un comentario

%d