
Si tienes un padre o madre narcisista u otro familiar con Trastorno Narcisista de la Personalidad, es muy probable que experimentes dificultades en el vínculo con esta persona.
Típicamente, una persona narcisista tiene muy poca o ninguna empatía, manipula de forma constante, necesita ser el centro de atención todo el tiempo y cree que es superior a ti y que le tienes que dar un trato especial.
Estos rasgos pueden ser difíciles para cualquier persona que entre en contacto con ella. Sin embargo, si se trata de una persona de tu familia, como tu padre, madre, hijo, tío, abuela,.. esto puede complicarse, ya que aquí el trato es muy cercano y puede dar lugar a dinámicas muy dañinas para ti.
Sin embargo, el narcisismo no es una elección personal. Estos comportamientos que pueden hacerte daño son síntomas de la patología y, en la mayoría de los casos, la persona o no es consciente de ellos o no tiene la capacidad para cambiarlos.
Esto también tiene la complejidad de que la familia se supone que debe ser el grupo de apoyo primario, con lo que poner distancia con una madre o finalizar el contacto con un hijo pueden dar lugar a juicios por parte de terceras personas o a resistencias a hacerlo por la soledad que puede suponer.
Sin embargo, si ya eres consciente del daño que te hace, puedes valorar mantener una distancia o tener contacto cero con esta persona.
Ejemplos de comportamientos que pueden hacerte considerar limitar el contacto con un padre o madre narcisista u otro familiar narcisista
Tus necesidades no importan para tu familiar narcisista
Cuando hablas sobre ti, tu familiar narcisista se desconecta o no tarda mucho en volver la conversación hacia él mismo. No te da apoyo y te sueles sentir descuidada o emocionalmente abandonada.
Tus límites no se respetan por tu madre narcisista
Decir que no al algo o poner un límite es algo que tu madre narcisista no respeta y que intentará quebrar de diferentes maneras: con rabia, culpa, chantaje emocional,…
Cuando no se respetan los límites, lo que las personas solemos hacer es poner distancia, ya sea física o emocionalmente o ambas.
Te sientes utilizado por tu padre narcisista
Tu padre narcisista utiliza la manipulación para acceder a tus habilidades, tiempo, recursos, dinero,… Sientes que le importas más por lo que tienes o haces que por quién eres.
Te sientes traicionada por tu familiar narcisista
Si no le sigues la corriente a tu familiar narcisista, habla mal de ti a otros parientes a tu espalda o se venga de diferentes maneras. Sientes que el vínculo con él se mueve dentro de unos parámetros muy radicales de contigo/contra ti.
Tu familiar narcisista hará lo que haga falta para salirse con la suya, sin importar cómo te afecta lo que hace. Te sientes traicionado de forma constante.
No te sientes seguro con tu madre narcisista
Puedes sentirse aterrorizado, abrumado o hipervigilante cuando estás cerca de tu madre narcisista.
Su comportamiento y actitud no te permiten relajarte ni confiar, con lo que tiendes a evitarla o a estar alerta de forma permanente.
¿Debería no tener contacto con un familiar narcisista?
Quieres a tu familia. Tal vez sientas que, a pesar del daño, les debes lealtad y esto implica quedarte, o no quieres afectar la dinámica familiar al no tener contacto. ¿Cómo irían las vacaciones y otras fechas importantes si lo hicieras?
Decidir mantener el contacto o no con un familiar narcisista o parte de la familia narcisista puede ser una decisión difícil.
A pesar de lo que te haya podido pasar, la sociedad ve a la familia como el pilar principal de apoyo y, aunque ése no sea tu caso, tener un contacto limitado o contacto cero puede llevar a sentir mucha soledad y el juicio de otras personas.
Hacerte estas preguntas te puede ayudar a aclararte:
- Si dejo de un lado el hecho de que esta persona es mi padre, hermana, hijo,.. ¿cómo me siento realmente cuando interactúo con ella?
- ¿Puedo limitar mis interacciones con ella?
- ¿Qué límites le puedo poner?
- ¿Puedo seguir adelante, sabiendo que seguramente no cambie o esto me duele demasiado?
- ¿Es posible que el contacto limitado o el contacto cero tenga consecuencias con otras personas de la familia?
- ¿Con qué miembros de mi familia tengo una mejor relación y puedo intentar reforzarla más?
- ¿Cuánto contacto resulta tolerable con el familiar narcisista?
En muchas ocasiones, suele ser beneficioso hacer las cosas de forma gradual en lugar de bruscamente, por lo que puedes empezar por un contacto limitado y ver cómo te sientes antes de valorar volver al contacto anterior o hacer un contacto cero.
Ejemplos de comportamiento de contacto limitado
- No contestar a sus mensajes, whatsapps o llamadas de forma inmediata sino cuando estés disponible.
- Establecer límites de tiempo en tus conversaciones.
- Tener contacto con el familiar narcisista sólo cuando hay otras personas presentes.
- Si lo necesitas, ver al familiar narcisista en un terreno neutral que no sea en su casa.
- Decir que no o abandonar una habitación o casa cuando tus límites no sean respetados.
- No contar nada muy personal que sepas que o bien se va a utilizar en tu contra o bien no te va a dar el apoyo o consuelo que necesitas.
En última instancia, si la relación con el familiar narcisista está dañando tu salud física, emocional o psicológica, financiera, espiritual, social o laboral, es cuando un replanteamiento del vínculo es necesario para ti.
Cómo reducir el contacto con un familiar narcisista
Hay varias formas de reducir la comunicación y el contacto con un padre, madre u otro familiar narcisista.
Más abajo te proporciono algunas técnicas e ideas.
Técnica de la piedra gris
Si has decidido empezar a reducir el contacto, la técnica de la piedra gris puede ayudarte con esto.
En este método de comunicación, sólo respondes a las preguntas que son esenciales (esto es, sólo si el familiar narcisista contacta contigo) y de la manera más sucinta y poco expresiva posible, como respuestas muy cortas como “Sí”, “No” u “Ok”, de manera que hablar contigo resulte para el padre, madre o familiar narcisista muy poco estimulante o no le dé margen o excusas para iniciar un conflicto o hacerte de menos, criticarte, juzgarte o atacarte.
Fortalece tus límites
Esto puede consistir en decir que no sin dar más explicaciones, acudir sólo a las reuniones familiares imprescindibles, contar lo mínimo acerca de tu vida, irte si te sientes faltada al respeto,…
Reduce lentamente el contacto y averigua cómo te vas sintiendo
Puede ser doloroso para ambos si de repente dejas de hablarte con tu padre o madre o familiar narcisista de forma abrupta.
Sin embargo, si lo vas haciendo de forma paulatina, puedes darte cuenta de cómo te vas sintiendo con menos contacto y también cómo se va adaptando el familiar narcisista a este cambio.
Puedes comenzar por espaciar las visitas, las llamadas, los whatsapps, acudir a menos reuniones familiares, no coger el teléfono cuando no puedas,…
Cada persona ha de averiguar cuánta distancia necesita poner para sentirse cómoda y segura en la relación con un familiar narcisista.
Protégete a ti mismo
En algunos casos, lo mencionado más arriba puede no ser suficiente.
Es posible que necesites cambiar tu número de teléfono o dirección de correo electrónico, eliminar al familiar narcisista como contacto en tu red de RRSS, bloquearlos en whatsapp,…
Estas medidas pueden ser necesarias cuando a pesar de haber puesto límites o manifestar tu necesidad de no tener tanto contacto, el familiar narcisista no lo respeta.
El Contacto Cero cuando el contacto limitado no es suficiente
Si tras aplicar estas medidas sigues sin sentirte cómodo o seguro, es posible que lo que necesites hacer sea el contacto cero. Esto implica no tener ningún tipo de contacto con el familiar narcisista, a través de ningún medio y sin excepciones.
También conviene que recuerdes que el contacto cero no tiene porqué ser eterno o para toda la vida sino que lo puedes cambiar si así lo quieres.
Cómo te puede ayudar la Terapia Gestalt en el contacto limitado o contacto cero con tu familiar narcisista
Si has iniciado el contacto limitado o contacto cero con un familiar narcisista, es posible que necesites acompañamiento para procesar esto. Hablarte lo mínimo o nada con tu padre o tu hermana puede ser duro de encajar o llevar, por mucho que lo hagas como un último recursos para protegerte. Ahí es donde entra la terapia Gestalt.
La terapia Gestalt puede ayudarte a comprender cómo la relación con el familiar narcisista te ha impactado y comenzar a abordar algunas heridas emocionales, así como ayudarte a procesar la pérdida del vínculo con el familiar narcisista.
La terapia Gestalt también puede ayudarte a comprender las formas en las que has habilitado o permitido esta dinámica de relación y cómo dejar de hacerlo en esta relación familiar o en otras que tengas que sigan patrones similares. La terapia siempre es un gran lugar para la introspección, la sanación y el crecimiento.
Como cualquier otra condición de salud mental, la personalidad narcisista es una condición compleja. Parte de tu proceso personal de sanación puede implicar informarte acerca del narcisismo, cómo es el narcisismo en tu familia y cómo te ha afectado a ti en tu vida.
Por ello, en relación a la terapia, es muy importante que busques a una terapeuta que tenga conocimientos sobre la patología narcisista, ya que dominar este tema por parte de la profesional de la salud mental es fundamental para sentirte comprendido, libre para expresarte como necesitas, que no se te cuestione y poder sanar.
Imagen de Vojtech Bruzek en Unsplash
Y q hacer cuando eres la persona a lo cuida,no familiar y te está volviendo loca?
Hola Gleibis. Para esa situación, lo que yo recomendaría es la técnica de la piedra gris: https://narcisistascodependienteseinteligenciaemocional.com/2020/12/01/tecnica-piedra-gris-narcisista/