
Cómo encontrar una relación segura para ti y evitar las que no lo son
¿Alguna vez has empezado una relación con alguien para descubrir varias semanas, meses o incluso años después que esa persona tenía caras que no te había mostrado nunca? O quizás te has dado cuenta de que repites un patrón de comportamiento en el que al final te das cuenta de que la relación no es un lugar seguro para ti.
Si tiendes a ser confiado, abierto, honesto y compasivo por naturaleza, entonces eres particularmente vulnerable a entablar relaciones que no son seguras para ti. Esto es porque si estás en un extremo del espectro, es probable que encajes con una persona que está en el otro extremo, es decir alguien muy estratégico, calculador y poco transparente. Esto da lugar a una relación de mucho desequilibrio, donde hay una persona abierta, expuesta y vulnerable y otra que se aprovecha de esto, aunque no lo parezca en la superficie.
Si estás en ese extremo del espectro, es importante que reconozcas y fortalezcas aristas que tienes muy reprimidas, escondidas o negadas, como la estrategia o la practicidad. Además de esto, es importante que aprendas a darte cuenta de cuándo una relación no es segura para ti.
Las narcisistas, psicópatas y sociópatas se encuentran sin duda entre este grupo de personas que no son seguras. Sin embargo, no son las únicas. No es necesario que una persona tenga un trastorno narcisista de la personalidad o anti-social para no ser un lugar seguro para ti. La clave está en la vulnerabilidad.
Una relación es un espacio seguro cuando ambas personas pueden mostrarse vulnerables, ser ellas mismas y sentir que son respetadas y escuchadas.
La mayoría de las relaciones de abuso narcisista empiezan con una serie de banderas rojas que, en muchas ocasiones, la persona que se mete en ella, no las sabe detectar. Sólo suele hacerlo mucho tiempo después, cuando empieza a ver la relación con ojos más realistas y se da cuenta de que las señales de peligro ya estaban ahí.
En este artículo, te muestro 9 señales para darte cuenta de si estás en una relación una persona que no es segura para ti. Reconocer estas señales de las personas que no no son seguras te permitirá detectar banderas rojas y poder retirarte a tiempo cuando te des cuenta de que esa relación es peligrosa para ti, en lugar de un lugar en el que nutrirte y crecer. Este artículo se aplica no sólo a las relaciones de pareja, sino también familiares, de amistad, laborales,…
9 Señales para Darte Cuenta de si estás con una Persona que no es Segura para ti
- A las persona que no son seguras no les gusta admitir sus debilidades. Estar abierta y mostrarse vulnerable es esencial para una relación sana. Estas personas suelen ocultar sus debilidades centrándose en las tuyas porque esto les sitúa por encima de ti. Estas personas ven las relaciones en términos de poder y control y con esta actitud, se aseguran de mantener ambos.
- Los narcisistas, psicópatas y sociópatas están a la defensiva. Una persona segura está abierta a comentarios y feedbacks. Si confrontas a un narcisista, psicópata y sociópata por cualquier tema y aunque sea con respeto, normalmente se enfadará, buscará “devolvértela” y no podrá escucharte ni estará dispuesto a asumir la responsabilidad de sus acciones.
- Las personas que no son seguras son arrogantes en lugar de humildes. Estas personas se ven a sí mismas por encima de los demás y se niegan a ver sus propios defectos e inseguridades, a menudo proyectándolos en los demás. En realidad esto es una defensa, un ego desmesurado que proyecta una imagen de perfección para compensar una sensación interna de no ser suficiente y de sentirse pequeño y desvalido. Si esa persona se siente “tonta”, “débil”, “loca” o lo que sea que siente internamente, te dirá que lo eres tú.
- Los narcisistas, psicópatas y sociópatas se disculpan sin cambiar su comportamiento. Un patrón común en las relaciones no seguras son las expresiones de arrepentimiento y las disculpas y las promesas de cambio que al final no llegan nunca. Las disculpas y las promesas, para que sirvan de algo y sean coherentes, deben ir seguidas de modificaciones de comportamiento reales.
- Las personas que no son seguras para ti evitan afrontar sus problemas. Es mucho más fácil para una persona que no es segura culpar a otros por sus problemas que admitir que tienen un problema o tomar medidas para resolverlo por sí misma. Además, tratan a los demás con falta de empatía cuando están molestos, encuentran faltas en los demás y, a menudo, no perdonan a los demás por sus errores.
- Las narcisistas, psicópatas y sociópatas te adulan en lugar de hablar contigo. Alguien que se relaciona contigo de forma real, será honesto contigo. Si esa persona sólo te dice cosas bonitas o lo que sabe que te gustaría escuchar, no se esta relacionando contigo de forma real sino que te está manipulando.
- Las personas que no son seguras para ti generan una confianza que no es real. La confianza sólo se puede construir con el tiempo. Crece cuando experimentamos un comportamiento afectivo constante. Las personas que no son seguras par ti intentarán crear un atajo para ganarse tu confianza, generando una imagen falsa de sí mismas. Si se ganan tu confianza de este modo, en la mayoría de los casos la acabarán traicionando, como utilizando información personal que les has dado en tu propia contra.
- Los narcisistas, psicópatas y sociópatas mienten. Todas las personas decimos mentiras a veces, pero para los narcisistas, psicópatas y sociópatas las mentiras, más que un recurso concreto, son una forma de vivir, una herramienta psicológica de la que abusan para salirse con la suya. Llegan a mentir a unos extremos en los que se evidencia su falta de empatía y de conciencia. Puede ser muy dañino y muy confuso tener una relación con una persona que se miente tanto a sí misma y a los demás, que crea una fantasía o un delirio y que cuando es confrontada sobre eso, sigue llevando la mentira hasta el extremo que sea necesario para dominar y controlar la relación.
- Las personas que no son seguras para ti no crecen. Todas tenemos aspectos de nosotras mismas que necesitan mejorar o comportamientos que impiden nuestro bienestar personal. Las personas seguras intentan aprender y crecer con el tiempo. Culpar a los demás y responder a la defensiva frena el crecimiento personal y mantiene a una persona en el mismo nivel emocional durante toda la vida, sin cambiarse a sí misma ni para su propio beneficio ni para el de los demás.
Cualquiera de estos comportamientos son banderas rojas de que estás tratando con una persona que no es segura para ti. Si has crecido en una familia disfuncional, donde tu padre, madre y/o hermanos han sido personas no seguras, es probable que, como adulta, cuando te encuentres frente a una persona así, no te des cuenta, porque para ti es algo “familiar”.
Es importante aprender a distinguir qué personas son seguras para ti y cuáles no, ya que tu bienestar personal depende en gran medida de las relaciones que tejes con los demás.
Si la relación con una persona con la que estás tratando tiene dos o más de esas banderas rojas, te invito a que des un paso hacia atrás y la observes mientras te preguntas: “¿Me siento segura en mi cuerpo cuando estoy con esta persona?“ o “¿Me siento como si estuviera pisando huevos cuando estoy con esta persona?”. Si la respuesta es no a la primera pregunta o sí a la segunda pregunta, cuanto antes te alejes, mejor. Este tipo de relaciones suelen ser recreaciones del trauma vivido en la infancia, son vínculos del trauma, difíciles de disolver, por lo que cuanto antes te vayas, más fácil será para ti hacerlo.
Casi todas las relaciones de abuso narcisista están basadas en un vínculo traumático, donde la persona intenta resolver de forma inconsciente lo que le ocurrió en la infancia. Si ya estás en un vínculo de trauma y quieres salir de él o ya has salido pero sientes que no puedes superar las secuelas, es importante que busques la ayuda adecuada para ti.
Fuente: psychologytoday.com
Imagen de Milan Popovic en Unsplash
Gracias, muy buen aporte
Gracias, Jaime 🙂